El 4º Festival Que mi canto no se pierda se realizará este año en memoria del 29 aniversario del fallecimiento del cantautor venezolano Alí Primera, informó Carlos Ricardo Cisternas, uno de los organizadores del evento, que se efectuará el 2 de agosto próximo en la Flor de Venezuela, en Barquisimeto, estado Lara.
AVN - Carlos Ricardo Cisternas, uno de los organizadores del 4º Festival Que mi canto no se pierda, que se efectuará el 2 de agosto próximo en la Flor de Venezuela, en Barquisimeto, estado Lara, indicó que este año "dedicaremos nuestro festival a la memoria del gran cantautor del pueblo venezolano", Alí Primera, quien murió en un accidente de tránsito el 16 de febrero de 1985.
Precisó que en esta fiesta de la canción y de la poesía intervendrán trovadores y grupos de la nueva canción latinoamericana, entre los que destacan Araucara, Mestizo, Cantaguaro, Agua Sala, Pueblo, Pedro Hernández, Ernesto Orellana, La Radio Candela y Miguel Ángel López, entre otros.
Este festival de la canción latinoamericana también se realizará en homenaje al 45 aniversario del programa de radio Latinoamérica, que conduce Carlos Ricardo Cisternas.
El evento se iniciará a las 6:00 de la tarde. La entrada es libre. Esta actividad es patrocinada por la Corporación de Desarrollo de Lara (Corpolara).
Cisternas resaltó que la música de Alí Primera "es uno de los más grandes legados culturales y poéticos de América Latina, así como su compromiso revolucionario". Agregó que su canción es necesaria y tiene plena vigencia por los procesos de cambio que se viven en Latinoamérica.
Recordó que Alí Primera escribió 500 canciones y grabó 15 discos. Entre las canciones más populares se encuentran Paraguaná, Paraguanera, José Leonardo, Techos de cartón y Reverón. También Flora y Ceferino, Canción mansa para un pueblo bravo y Sombrero azul, dedicada al pueblo salvadoreño.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos