A partir del día 23 de julio y hasta el 3 de agosto, Venezuela será testigo de la segunda edición del Festival Caracas en Contratiempo, reuniendo en escena a más de 200 artistas, repartidos en 15 conciertos, talleres y conversatorios que abarcarán Caracas de Oeste a Este, además de Barquisimeto, Maracaibo y Margarita.
Para la segunda edición del Festival Caracas en Contratiempo, Aquiles Báez, fundador y presidente de Guataca —productora caraqueña que ahora está cumpliendo 5 años—, ha decidido realizar conciertos en 3 ciudades más, incluyendo a Barquisimeto, Maracaibo y Margarita, mientras en Caracas se tomarán espacios en los 5 municipios, teniendo al Teatro Chacao como sede de este encuentro, a partir del 28 de julio por segundo año consecutivo.
La programación de la segunda edición de Caracas en Contratiempo presentará conciertos tan variopintos como una noche de ensambles con C4 Trío y otros grupos de vanguardia; además se presentará "Malavista Social Club", que incluye artistas como Cayito Aponte y Miguel Delgado Estévez; Por su parte, la "Noche Pop" estará a cargo de Víctor Drija, y Daniela Bascopé, entre otros.
Los margariteños podrán escuchar a Luis Julio Toro en compañía de Eddy Marcano; los marabinos tendrán el honor de recibir a Ulises Hadjis y a Matiz Ensamble; por su parte, los barquisimetanos escucharán al gran maraquero Manuel Rangel, Aquiles Báez y Betsayda Machado, quienes presentarán el repertorio del concierto que presentaron en el ExiB de Bilbao.
Esta lista se extiende con conciertos a lo largo y ancho de la ciudad de Caracas, incluyendo un Homenaje al Maestro Simón Díaz, en las voces de Rafael "Pollo" Brito, Mariaca Semprún, Laura Guevara, entre muchos otros.
En esta segunda edición del festival se reconoció la necesidad de facilitar herramientas para desarrollar el gusto, la comprensión y la difusión de la música venezolana, por lo que habrá talleres para quienes quieran iniciarse en instrumentos como el cuatro (C4 Trío), maracas y percusión afro-venezolana. También habrá talleres dirigidos a niños y adultos, dictados por Yamaha Musical de Venezuela.
Además, los días 28 y 29 de julio habrá un seminario de periodismo cultural, dirigido a estudiantes de comunicación social y aquellos que deseen conocer la fuente musical, desde la perspectiva de especialistas como César Miguel Rondón, Víctor Amaya (Cadena Capriles), Willy McKey (Prodavinci), Ángel Gómez (El Universal), entre otros.
Caracas en Contratiempo promete ser la ventana a la música venezolana del siglo XXI y la base de una tradición que será trascendental en la cultura nacional, buscando llevar el Festival a otras regiones del país. En palabras de Aquiles Báez, creador del evento junto a Ernesto Rangel y Alejandro Blanco Uribe, Caracas en Contratiempo "es algo que sale de los músicos por una necesidad de expresión".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos