Portada > Actualidad
Vota: +0

38 Festival de Jazz de Vitoria 2014

Del flamenco al jazz y vuelta con Poveda y Noa en el Festival de Vitoria

AGENCIAS el 17/07/2014 

Vitoria vivió ayer otra noche de contrastes con dos estilos completamente distintos en el doble concierto de la israelí Noa y el cantaor Miguel Poveda durante la tercera velada del Festival de Jazz, que ha registrado un lleno absoluto en el recinto de Mendizorroza.

El cantaor Miguel Poveda durante el concierto que ofreció en la tercera jornada de la 38 edición del Festival de Jazz de Vitoria. © EFE

Personas/grupos relacionados

 

EFE - Noa ha subido al escenario para leer, en primer lugar, un texto en castellano en el que ha hablado del "fracaso y cobardía de los líderes políticos y religiosos", tanto palestinos como israelíes, que no han hecho todo lo necesario por evitar el conflicto, y ha defendido la existencia de dos estados en paz.

 

A pesar de la seriedad de este comienzo, su música ha sido amable y alegre. Su voz inmediatamente remite a Joni Mitchell, una voz blanca, muy jazzy y melódica.

 

El acompañamiento ha sido sencillo, la guitarra de Gil Dor a su izquierda, el contrabajo a su derecha y una batería. Aunque casi inmediatamente la cantante se ha desplazado al fondo del escenario y se ha puesto a tocar percusión mientras cantaba.

 

Ha entonado varias canciones de su último disco, entre ellas Eternity and beauty cuya letra compuso para Pat Metheny, e incluso ha imitado a Sabina con quien ha colaborado recientemente. También ha abordado la música tradicional de su país de origen, Yemen, casi siempre apoyando a los músicos a la percusión.

 

Además de las influencias musicales propias, la personalidad de Gil Dor que la acompaña desde 1990, ha sido definitiva en el desarrollo de su carrera, que no ha parado de crecer en los últimos 20 años, desde que se presentó aquí en los conciertos del Jazz del Siglo XXI.

 

Noa resulta también una mujer entrañable, con la que es fácil sintonizar. En el bis ha animado al público a cantar con ella Lo bello que es vivir, en castellano y también en hebreo, consiguiendo una emoción muy especial.

 

Miguel Poveda, por su parte, ha preferido acompañarse de un grupo numeroso de músicos: trompeta, contrabajo, piano, cajón, percusión y por supuesto palmeros y la guitarra de Chicuelo.

 

Ha empezado versionando a Serrat con el poema de Miguel Hernández Para la libertad. Con este comienzo, la primera parte del concierto ha sido muy seria, dedicada a la poesía, también de Lorca entre otros, en contraste con lo que el público acababa de escuchar.

 

Después de una pausa en el cante, en la que Chicuelo ha tocado sin Poveda, éste ha vuelto a subir al escenario para arrancarse con los palos del flamenco, con un acompañamiento musical también más clásico.

 

Ahí es donde se aprecia con más nitidez la calidad de este músico que está hoy por hoy entre los grandes gracias a un esfuerzo personal enorme, pese a las dificultades que tuvo que superar en sus comienzos hasta su profesionalización.

 

Finalmente, el cantaor ha pasado a una tercera fase, la de la copla, recuperando el piano, el contrabajo y la trompeta, para conseguir una instrumentación con más brillo.

 

Los abanicos, como ha dicho la propia Noa, seguían agitándose como mariposas cuando ha vuelto al escenario con su grupo para compartir con Miguel el escenario. Después, los dos solos han cantado una nana para finalizar y el público ha entendido inmediatamente que era absurdo pedir más.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM