El artista recién nacionalizado dominicano, Diego El Cigala, se presentará el viernes 5 de septiembre en el teatro Gran Rex de esta capital y emprenderá una gira que lo llevará a Mendoza, La Plata, Neuquén, Rosario, Bahía Blanca, Mar del Plata, Tucumán, Córdoba y Montevideo (Uruguay).
Télam/Redacción - Su penúltimo álbum, Romance de la luna tucumana, en el que aborda obras del cancionero argentino folklórico y tanguero, será presentado en un espectáculo que incluirá también lo mejor de su repertorio flamenco.
Diego El Cigala estará acompañado por el reconocido guitarrista de flamenco Diego Del Morao, además de los músicos que integran su banda habitualmente: Jaime Calabuch (Jumitus) en piano, Yelsy Heredia en contrabajo, Isidro Suárez en percusión y Dan Ben Lior en guitarras.
Maestro del cante, El Cigala ha ido más allá del flamenco clásico, fusionando el ancestral arte español con otras culturas, logrando así una repercusión mundial que lo ubica entre lo más renombrado de la cartelera internacional.
El periplo del artista comenzará el jueves 4 de septiembre en el Teatro Bustelo de Mendoza, el viernes 5 en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, el sábado 6 en el Teatro Argentino de La Plata, el lunes 8 en el Teatro Español de Neuquén y el miércoles 10 en City Center de Rosario.
La gira continuará el jueves 11 en el Teatro Don Bosco de Bahía Blanca, el viernes 12 en Teatro Radio City de Mar del Plata, el domingo 14 en Teatro San Martín de Tucumán, el martes 16 en SODRE de Montevideo y el jueves 18 en el Espacio Quality de la ciudad de Córdoba.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos