Portada > Actualidad
Vota: +0

Conflicto en la música chilena

Músicos chilenos se reúnen para formar opción paralela al SCD

AGENCIAS el 22/07/2014 

La batalla en torno al proyecto de ley que busca fijar en un 20 por ciento la emisión de música chilena en radios no da tregua. Al enfrentamiento entre la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) y la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), ahora se suma una suerte de tercera vía, otra voz que llegó a ampliar uno de los debates más intensos en el circuito local: un grupo de músicos afiliados a géneros menos masivos —como el jazz, el cancionero clásico o la fusión— se ha asociado para levantar indicaciones y críticas formales al proyecto y, sobre todo, para impulsar una asociación de gestión colectiva paralela a la propia SCD.

El bajista chileno Christian Gálvez.

 

Orbe - En términos concretos, se busca levantar una alternativa a la entidad que, desde 1987, maneja los derechos autorales de los músicos chilenos.

 

Se trata de una apuesta liderada por Christian Gálvez —uno de los bajistas más reputados del país, crédito insigne del jazz local y sesionista de Joe Vasconcellos o Myriam Hernández— junto a otros ilustres del estilo, como el experimentado baterista Alejandro Espinosa; el multiinstrumentista Roberto Lecaros; y Carlos Figueroa, actual director de orquesta del Festival de Viña. El plan también ha integrado a una serie de sellos del género.

 

Según Gálvez "la SCD de hoy sólo representa a un sector muy acotado de los músicos: a los que sólo apuntan a las radios. Además, a la hora de elegir a los directivos, los votos de un grupo valen mucho más que los de otro. Mientras más recaudo, más peso tiene mi voto. Y eso son los mismos músicos que después aparecen hablando de la unión del gremio y del sindicato, cuando no se dan cuenta de esta discriminación".

 

En términos concretos, la SCD ha asignado a cada uno de sus socios un valor específico para su voto a la hora de elegir el Consejo Directivo. Por ejemplo, los sufragios de Florcita Motuda, Jorge González o Roberto Márquez equivalen a 19, mientras que las de artistas como Gálvez son de cinco. Por otro lado, las facciones disidentes cuestionan el sistema de recolección de derechos, el que sólo se basa en una muestra del 10 por ciento de lo que suena en radios durante un semestre, con un pago que se realiza cada seis meses.

 

Mario Rojas, primer vicepresidente SCD, respondió que "legalmente, es posible que existan una o varias sociedades de gestión colectiva, pero, por un tema de eficiencia, la administración del repertorio se concentra en una sola".

 

A su juicio "no creo que tengamos problemas de representatividad: 8.000 afiliados activos es una cifra más que importante. Lamentamos que se genere una división provocada por un tema diferente a la administración de los derechos: la aprobación del proyecto del 20 por ciento y la molestia de Archi por el respaldo entregado a los músicos".







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM