Portada > Actualidad
Vota: +0

XX festival La Mar de Músicas de Cartagena 2014

Omara Portuondo dedica su premio en Cartagena a «toda la música cubana, músicos y público»

AGENCIAS el 24/07/2014 

La cantante cubana Omara Portuondo ha recogido la pasada noche el premio que le ha otorgado el festival La Mar de Músicas de Cartagena, que ha dedicado a "toda la música cubana, a todos los músicos y a todos los públicos".

Omara Portuondo recibió el premio de manos de Santiago Auserón. © EFE

 

EFE - Omara Portuondo ha recibido ese premio, el tercero en las veinte ediciones del festival, de la mano del cantante Santiago Auserón, conocido artísticamente como Juan Perro, quien ha asegurado que a su lado "el paso del tiempo es como un suspiro intenso y musical".

 

Tras recoger el galardón, momento en el que ha estado acompañada por su nieta, la habanera más universal ha dado paso a un concierto, el único que ofrecerá en España esta temporada, acompañada de una sección de la orquesta Buena Vista Social Club, que "tanta alegrías" le ha dado, según indicó en una entrevista con EFE.

 

La banda ha sido protagonista en buena parte del concierto, durante el que ha interpretado algunos temas sin su "reina", como Idilio, Chan chan, El carretero o De camino a la vereda, con los que han rendido homenaje a Compay Segundo, uno de los artistas que más popularizó esas canciones tradicionales.

 

También ha intervenido en el concierto una sección de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, junto a la que Portuondo ha interpretado canciones como Siboney, con la que ha abierto el espectáculo, o La sitiera.

 

Juan Perro tampoco ha querido perderse participar en esta actuación y ha protagonizado uno de los momentos álgidos de la noche al interpretar con la cubana el clásico Dos gardenias.

 

Además, la cantante Marinah (Ojos de Brujo) y un coro de voces infantiles han acompañado a la artista a lo largo del concierto.

 

Vestida con una túnica azul y chanclas, la "novia del feeling" ha hecho honor a su apodo y ha puesto al público en pie a lo largo de toda la gala, haciendo a los espectadores bailar y llevar el ritmo con palmas.

 

Algunos de los momentos más especiales del concierto han llegado de la mano de temas como Quizás, con el que el aforo del Auditorio El Batel, con la práctica totalidad de sus 1.400 localidades vendidas, se ha puesto en pie, o con el Veinte años de María Teresa Vera, que ha interpretado solo acompañada por un piano.

 

La artista ha bailado sobre el escenario y ha mantenido la vitalidad y el buen humor a pesar de su avanzada edad, "ocho años", según ha bromeado en uno de los momentos del concierto.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM