Portada > Actualidad
Vota: +0

100 años del Chango Rodríguez

Festival en el centenario del nacimiento del Chango Rodríguez

AGENCIAS el 26/07/2014 

Se realizará el próximo domingo a las 20.30 en el Salón de las Américas de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), con entrada gratuita, al cumplirse el 31 de julio el centenario del nacimiento del recordado cantautor y compositor. Participarán Peteco Carabajal y Dúo Coplanacu, entre otros.

Festival en el centenario del nacimiento del Chango Rodríguez

Autores relacionados

 

Télam - Participarán de la velada Peteco Carabajal, Dúo Coplanacu, Orozco-Barrientos y Horacio Fontova junto a los artistas locales Pablo Lozano y Mery Murúa.

 

El "Chango" es el autor de inmortales piezas del folclore argentino como De Alberdi, Luna cautiva, Zamba de abril, Noche de carnavales, Vidala tengo una copla, Cabeza colorada, Gaviota de puerto y La chuquisaca, entre otras.

 

Rodríguez es reconocido y cantado por buena parte de los músicos populares, que graban sus temas que dentro del llamado "canto nativo" ya se convirtieron en verdaderos "himnos" y no faltan en los festivales, escenarios del país, peñas y guitarreadas.

 

Nació un 31 de julio de 1914 en la capital riojana y falleció a los 61 años el 7 de octubre de 1975.

 

Casado con Lidia Haydeé Bay, apodada "La Gringa", quien inspiró buena parte de su obra, vivió una verdadera odisea entre los años 1963 y 1967 al ser encarcelado acusado de un homicidio del que luego fue declarado inocente y se dice que algunas de sus canciones fueron creadas en la celda, incluida "Luna cautiva", considerada su máxima creación.

 

Algunos discos referenciales de su trayectoria fueron: Puñado de mis canciones, Los tres de la cantina, Para ti, Córdoba, Amor y juramento, De Alberdi, María Cosquín, Bosques de pinos y Frutos del silencio.

 

El Chango Rodríguez, riojano de nacimiento pero cordobés por adopción, es un referente indiscutido dentro de la música popular argentina por la gran variedad de ritmos que usó en sus creaciones, como chacareras, zambas, cuecas, takiraris, mareas y joropos.

 

A una de sus hijas, Claudia Alejandra Rodríguez Bay, le compuso la zamba Niña de cara morena ", y al club de sus amores, Instituto de Córdoba, la marea La Gloria como se la reconoce a la institución.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 30/09/2025

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

 

HOY EN PORTADA
Gira «Hola y adiós»

por Xavier Pintanel el 03/10/2025

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM