El cantaor jerezano José Mercé, figura del flamenco que ha versionado canciones de Manu Chao, Luis Eduardo Aute, Víctor Jara o Louis Armstrong, ha explicado, en una entrevista con Efe, que le gustaría cantar a dúo con Bruce Springsteen, "el Boss", mientras prepara un nuevo disco que verá la luz en primavera.
EFE - A José Mercé le gustaría hacer un dúo "con mucha gente, pero lo que pasa es que soy muy exigente", y en esta exigencia sitúa una eventual colaboración con Bruce Springsteen.
Mercé sabe que al autor de Born in the USA le "gusta mucho el flamenco", motivo por el que, asegura, "me encantaría" cantar a dúo con él, pues "aparte, sé que es un gran fan mío, que tiene mis discos". "Propuesto está", remata el cantaor, que ofrecerá un concierto el 1 de agosto en el Festival de Cambrils (Tarragona).
Esta es una de las ideas o propuestas que acaricia José Mercé, junto a la preparación de una antología "bastante amplia de flamenco".
Entretanto, el cantaor está preparando nuevos temas "para que en primavera tengamos disco nuevo", con la idea de que "ese disco sea sorprendente, que sorprenda sin perder la base del flamenco, funcionando en un estilo que a mí me llegue".
En su actuación en Cambrils ofrecerá los temas de su último disco, el álbum Mi última llave, de 2012, "un disco flamenco, sabiendo que estamos en el siglo XXI, serio, sobrio y profundo", pero también "lo que mande el público, que es el que paga la entrada", añade.
El artista tiene "mucho respeto al público, al que va a los conciertos, porque ellos son los que mandan y los que te piden. A unos les gusta una cosa y a otros, otra. Yo llevo un concierto hecho, pero luego ellos lo cambian. No pasa nada, ellos piden temas y se hacen y punto", explica.
Mercé considera a Cataluña "muy flamenca, porque desde muy jovencito —dice— voy viniendo a Cataluña y al flamenco se le quiere muchísimo". En Cataluña "hay una colonia de andaluces muy grande y todas las veces que he ido a Barcelona me he sentido muy bien", agrega al respecto.
Al cantaor jerezano le parecen "maravillosas las voces flamencas que salen de Cataluña. Buenos cantaores, cantaoras que me parecen geniales, y también guitarristas, y por eso —rememora— me acuerdo cuando iba a Cataluña de muy joven, ya había mucha afición al flamenco y cuando escuchaba a Mayte (Martín) o a Miguelito (Poveda) yo me quedaba impresionado".
Entre gira y festival de flamenco, a Mercé le queda tiempo para acciones solidarias y conciertos benéficos porque, considera, "hay que tener corazón y alma, y si podemos ayudar con lo nuestro, mejor que mejor".
Mercé recuerda una época en la que "en los periódicos se decía que era el cantaor que más conciertos benéficos hacía. Y a mí —precisa— me da alegría porque si puedo ayudar a los demás, mejor que mejor. Yo creo que es una cosa bonita y me siento a gusto haciéndolo".
Embarcado está ahora el cantante en un concierto para conseguir fondos para la restauración de la iglesia de Santiago, su barrio jerezano, con serios problemas estructurales y amenaza de derrumbamiento.
"El otro día me llamó el obispo de Jerez para ello y le dije que muy bien y que haremos dos conciertos, uno en el Auditorio Nacional, en Madrid, y otro en Andalucía", detalla.
Preocupado está también Mercé por la gente que sufre y lo que más le duele es "que ya la población infantil está pasando hambre y eso sí que es gordo en el siglo XXI en España. Eso ya es peligroso, muy peligroso", advierte el cantaor, que ve a los políticos "un poco distraídos" y estima que tendrían que arrimarse "un poco al toro".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos