En la madrugada de ayer falleció a la edad de 94 años la folclorista, investigadora y recopiladora chilena Raquel Barros Aldunate, fundadora de la Agrupación Folklórica Chilena, que hoy lleva su nombre y que presidió por varios años.
La folclorista, investigadora y recopiladora chilena Raquel Barros Aldunate (Santiago de Chile, 1919 - 2014) falleció este lunes a la edad de 94 años.
A través de un comunicado oficial, y sin entregar detalles de las causas de su muerte, la SCD confirmó el deceso de quien fundó la agrupación folclórica chilena que presidió durante años y que actualmente lleva su nombre.
Raquel Barros se incorporó en 1958 al Instituto de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile y luego al Departamento de Música de esa institución. Fue vicedecana y decana subrogante de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales y de la Representación de la Universidad de Chile (1974 y 1975), Directora del Ballet Folclórico Nacional (1973) y Directora del Centro Cultural de la Municipalidad de Recoleta, miembro correspondiente de la Comisión Internacional Permanente de Folklore, con sede en Buenos Aires (1996) e integrante de la Comisión Calificadora de Proyectos FONDART (2004).
Por su labor de difusión del folclore chileno Raquel Barros fue reconocida con innumerables premios, entre los que destacan las distinciones otorgadas por la I. Municipalidad de Santiago (1971 y 1992), el Consejo de la Música (1996) y el Ministerio de Educación (2000). También recibió El Premio a la Cueca Chilena Samuel Claro Valdés (2009) y el Premio Altazor (2013) y en 2014 fue una de las doce personalidades reconocidas con la Orden al Mérito Artístico Cultural, Pablo Neruda.
Sus restos están siendo velados en la Parroquia Inmaculada Concepción (Vitacura 3729, esquina Alonso de Córdova) y este martes 12 de agosto serán sus funerales en el Cementerio Parque del Recuerdo.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos