En la madrugada de ayer falleció a la edad de 94 años la folclorista, investigadora y recopiladora chilena Raquel Barros Aldunate, fundadora de la Agrupación Folklórica Chilena, que hoy lleva su nombre y que presidió por varios años.
La folclorista, investigadora y recopiladora chilena Raquel Barros Aldunate (Santiago de Chile, 1919 - 2014) falleció este lunes a la edad de 94 años.
A través de un comunicado oficial, y sin entregar detalles de las causas de su muerte, la SCD confirmó el deceso de quien fundó la agrupación folclórica chilena que presidió durante años y que actualmente lleva su nombre.
Raquel Barros se incorporó en 1958 al Instituto de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile y luego al Departamento de Música de esa institución. Fue vicedecana y decana subrogante de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales y de la Representación de la Universidad de Chile (1974 y 1975), Directora del Ballet Folclórico Nacional (1973) y Directora del Centro Cultural de la Municipalidad de Recoleta, miembro correspondiente de la Comisión Internacional Permanente de Folklore, con sede en Buenos Aires (1996) e integrante de la Comisión Calificadora de Proyectos FONDART (2004).
Por su labor de difusión del folclore chileno Raquel Barros fue reconocida con innumerables premios, entre los que destacan las distinciones otorgadas por la I. Municipalidad de Santiago (1971 y 1992), el Consejo de la Música (1996) y el Ministerio de Educación (2000). También recibió El Premio a la Cueca Chilena Samuel Claro Valdés (2009) y el Premio Altazor (2013) y en 2014 fue una de las doce personalidades reconocidas con la Orden al Mérito Artístico Cultural, Pablo Neruda.
Sus restos están siendo velados en la Parroquia Inmaculada Concepción (Vitacura 3729, esquina Alonso de Córdova) y este martes 12 de agosto serán sus funerales en el Cementerio Parque del Recuerdo.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos