Portada > Actualidad
Vota: +0

Participó en el proyecto «EntreMares» con Cecilia Todd, Henry Martínez, Joan Isaac y Manel Camp

Otmaro Ruiz imprime su sello latino a la música de grandes artistas

AGENCIAS el 04/08/2009 

Otmaro Ruiz es un pianista, teclista y compositor venezolano cuya calidad y original ejecución le han permitido acompañar a grandes estrellas de la música internacional.

Redacción/EFE - Su historia es un ejemplo de perseverancia para el logro de grandes metas y asegura que buena parte de su éxito ha sido "defender su esencia latina en medio de la diversidad".

 

Desde las teclas del piano de Ruiz surgen ritmos tan versátiles como el rock, el jazz, el pop, la música brasilera, la salsa y tantos otros distintos en esencia, pero que tienen una característica en común: cuando él ejecuta cada uno, parece que exactamente ése se tratara de su especialidad.

 

Con casi 30 años de experiencia como músico profesional, Ruiz ha acompañado a artistas como John McLaughlin, Steve Winwood, Gino Vannelli's, Dianne Reeves, Arturo Sandoval, Herb Alpert, Alex Acuña, Vicky Carr, Paquito D'Rivera, Paloma San Basilio y Ricardo Arjona, entre muchos otros.

 

Participó también en el proyecto EntreMares en donde los trovadores venezolanos Cecilia Todd y Henry Martínez y el trovador catalán Joan Isaac, junto con el también pianista Manel Camp, tejían puentes culturales y de entendimiento entre el Caribe y el Mediterráneo.

 

"Yo llegué a Los Ángeles a la edad de 25 años, dejando en Venezuela una exitosa carrera y una compañía de producción y grabación de jingles para radio y televisión que me daba mucho dinero y satisfacciones, pero me vine porque como músico necesitaba otros retos, sentía que necesitaba seguir creciendo", dijo en entrevista con Efe el artista nacido en Caracas.

 

A su llegada, casi de inmediato, comenzó a formar parte de orquestas y agrupaciones latinas en Los Ángeles y luego realizó una maestría en Ejecución de Jazz en el Instituto de Arte de California, CALARTS, donde obtuvo su título en 1993.

 

"Al principio solo me llamaban para tocar en bandas y agrupaciones de música latina, pero yo necesitaba demostrar que podía incursionar también en otros géneros, por eso luché mucho y me preparé para hacer las audiciones y ser aceptado también en las agrupaciones que eran prácticamente exclusivas para los músicos anglosajones", relató Ruiz.

 

"Lo interesante es que, inclusive entre los anglosajones, quien hace jazz no conoce a quien hace rock, pop u otros ritmos y hoy puedo decir con mucha humildad que yo he logrado involucrarme plenamente en cada uno de esos competidos espacios musicales", agregó.

 

Ruiz suma a los innumerables conciertos y giras que ha realizado por todo el mundo acompañando a artistas estadounidenses, canadienses, europeos, asiáticos y latinoamericanos una buena cantidad de presentaciones personales donde entrega al público los temas incluidos en sus cinco producciones discográficas, de las cuales la más reciente, "Sojourn", salió al mercado a mediados de 2008.

 

Sus discos son una fusión variopinta de los ritmos que han influenciado al artista a los largo de sus 45 años de edad.

 

"Yo pienso que no puedo escapar de ser lo que mi naturaleza es y mi naturaleza es una ensalada de 1.000 ingredientes musicales a los que he estado expuesto desde que estaba pequeño", explicó el venezolano quien comenzó a estudiar música a los 8 años de edad.

 

"Debo reconocer que cuando llegué a los Estados Unidos pensé que para poder incursionar en otros mercados musicales necesitaba parecerme más a los anglosajones y sucedió todo lo contrario", dijo.

 

"Descubrí que lo que hizo que me aceptaran fue mi propia aceptación de mi equipaje cultural, eso es precisamente lo que hace que yo toque el jazz, el rock o lo que sea de una forma diferente y es lo que le recomiendo a todos los hispanos que llegan a este país, buscar siempre la forma de ser mejores, la forma de superarse a si mismos, pero honrando siempre su origen, su cultura e identidad", concluyó.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM