El poema El hombre imaginario, de Nicanor Parra, será leído en distintos rincones de Chile, actividad que marcará el punto de partida de la programación institucional para conmemorar el cumpleaños número 100 del "antipoeta" que tendrá lugar el próximo 5 de septiembre.
![]() La ministra de Cultura chilena Claudia Barattini presentando los actos para conmemorar el 100 aniversario de Nicanor Parra.
© Consejo Nacional de la Cultura y las Artes - Gobierno de Chile
|
Con la lectura simultánea del poema El hombre imaginario de Nicanor Parra —hermano de Violeta—, el Consejo de la Cultura iniciará la celebración del cumpleaños número 100 del antipoeta chileno, considerado uno de los poetas vivos más importante de la lengua española.
La ministra de Cultura chilena Claudia Barattini informó que el llamado "Parrafraseo nacional" busca que "como país podamos reconocer y valorar la obra de Nicanor Parra, y que en una sola voz podamos saludarlo a las 12 horas del 5 de septiembre, el mismo día de su cumpleaños".
"Los chilenos tenemos la oportunidad única de convertir este cumpleaños centenario en una fiesta de la cultura nacional, en una larga conversación sobre nuestras visiones en torno a la vida, sobre el futuro, sobre los próximos cien años y sobre el país que queremos dejar a las nuevas generaciones", sostuvo la secretaria de Estado.
La lectura simultánea, marcará el punto de partida de la completa programación que la ministra de Cultura dará a conocer el próximo 1 de septiembre y que involucrará a todas las regiones del país. A esta actividad estarán invitados poetas, escritores, intelectuales, artistas, medios de comunicación y representantes de la sociedad civil.
Nicanor Parra, nacido en San Fabián de Alico en 1914, publicó en 1954 Poemas y antipoemas, que produjo un corte radical en la poesía chilena e hispanoamericana, y marcó la irrupción del modelo antipoético.
Su obra incluye La cueca larga (1958), Versos de salón(1962), Canciones rusas(1967), Obra gruesa(1969), Artefactos(1972), Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1977), Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui(1979), Chistes para desorientar a la poesía: Chistes parra desorientar a la policía (1983), Coplas de Navidad (1983), Poesía política (1983), y Hojas de Parra (1985), entre otras.
Esta extensa trayectoria lo posicionó como uno de los protagonistas de las letras chilenas desde la segunda mitad del siglo XX y en 1969, recibió el Premio Nacional de Literatura. También ha sido reconocido con los Premios Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2012), el Premio Miguel de Cervantes (2012), Reina Sofía (2001) y Juan Rulfo (1991).
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos