Pere Pubill i Calaf, conocido con el nombre artístico de 'Peret' y considerado el padre de la rumba catalana, ha fallecido hoy al mediodía a los setenta y nueve años de edad en la clínica Quirón de Barcelona en la que ingresó a finales de julio aquejado de un cáncer de pulmón.
Pere Pubill i Calaf "Peret" (Mataró, Barcelona 1935), conocido desde los años sesenta como el creador de la rumba catalana (y popularmente como el Rey de la Rumba), un género único y universal que él supo desarrollar con magisterio en las facetas de compositor, guitarrista, cantante y productor; ha fallecido hoy en Barcelona, a la edad de 79 años, como consecuencia de complicaciones derivadas del cáncer que se le había detectado semanas atrás.
La enfermedad le sorprendió mientras estaba "ultimando el lanzamiento" de su primer disco "cantado íntegramente en catalán", y mientras terminaba de dar forma a otro trabajo en castellano.
Peret ha sido el rey de la rumba catalana un género surgido a finales de los años 50 después de que este uniera la guaracha, el mambo y el rock'n'roll.
Del rock, Peret tomó prestado el ritmo, mientras que del mambo se quedó con la armonía, e intentó trasladar a las cuerdas de su guitarra española, no flamenca.
Otra de las grandes aportaciones de Peret fue la técnica del 'ventilador', su particular forma de tocar la guitarra usando su madera a modo de percusión.
Peret había reivindicado siempre su impronta gitana, no flamenca, diferenciándose así de la rumba flamenca que se practicaba en algunos barrios de Barcelona.
Peret, que recientemente afirmaba que los escenarios es lo que más le gustaba en la vida, estuvo dedicado a la música hasta sus últimos meses de existencia.
De hecho, estaba previsto que inaugurara el próximo otoño la Feria de Música Tradicional de Manresa (Barcelona), aunque su retiro provocado por la enfermedad obligó a sustituir su esperada actuación por la banda La Troba Kung Fú.
Hijo de un vendedor ambulante, nació en el asentamiento gitano Los Corrales de Mataró. A los cuatro años, la familia se trasladó a la calle barcelonesa Salvadors, al lado mismo de la calle de la Cera, donde empezó a cantar. Desde muy pequeño ayudaba a su padre en la venta, aunque también trabajó como carpintero, tapicero o chatarrero.
Su primera aparición como cantante fue a los 12 años en un festival en el teatro Tívoli de Barcelona, que fue presidido por Eva Duarte de Perón.
En 1962 grabó su primer disco y desde entonces han sido más de treinta.
En noviembre de 1982 abandonó la música y entró a formar parte de la Iglesia Evangelista, donde fue bautizado de nuevo y nombrado Pastor. A principios de 1990, abandonó la Iglesia y en marzo de 1991 retornó a la música.
Peret actuó en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona del 92 junto a Los Amaya y Los Manolos y en los Paralímpicos, de ese mismo año.
En 2008 le fue concedida la Medalla de Oro al Mérito Artístico de Barcelona.
Su último disco De los cobardes nunca se ha escrito nada fue editado en 2009.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos