Alejandro Balbis, uno de los referentes del carnaval de Montevideo en Buenos Aires, estrenará las composiciones de su nuevo álbum Sin remitente, hoy a las 21:00 en la sala Siranush (Armenia 1353) del barrio porteño de Palermo (Buenos Aires).
Télam - "En el nuevo disco —cuenta Balbis en diálogo con Télam— se fusionan ritmos pero siempre desde una base de murga en donde se destaca el coro y con letras que exhiben un sentir social".
"Hablo de mi barrio en Montevideo, también del de Buenos Aires donde actualmente resido, de Maradona, del amor y de temas que se asocian con las realidades sociales de estos tiempos, escapando de la simple rima musical", postuló.
A lo largo de su trayectoria y antes de su etapa solista, Balbis fue colaborador de artistas de diversos géneros como La Bersuit Vergarabat, Las Pastillas del Abuelo, Adriana Varela y Jorge Drexler, La Vela Puerca, Tabaré Cardozo, entre otros y dirigió las murgas Acontramano y Falta y Resto.
Además escribió para Curtidores de Hongos, La Gran Muñeca y participó incluso en Saltimbanquis y Contrafarsa, hasta llegar a su etapa solista iniciada con el álbum El gran Pez, basado en el filme homónimo de Tim Burton.
El concierto de hoy en Siranush, cuenta con el apoyo de la Embajada de Uruguay en la Argentina y del Ministerio de Turismo y Deporte del Uruguay.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos