Abel Pintos fue por segundo año consecutivo el gran ganador de los premios a la producción musical argentina, mientras que la banda liderada por Dárgelos ganó por Mejor Diseño de Portada, Mejor Ingeniería de Sonido y Mejor álbum grupo en una ceremonia marcada por el recuerdo a Gustavo Cerati.
Abel Pintos gano el Gardel de Oro, el premio al Mejor disco del año y mejor producción del año por Abel, a Mejor canción del año por Aquí te espero y Mejor álbum artista masculino pop.
Mientras que Babasónicos se alzó con tres estatuillas: a Mejor Diseño de Portada, Mejor Ingeniería de Sonido y Mejor álbum grupo rock por el notable Romantisísmico.
La industria musical se dio cita en el teatro Gran Rex y a pocas cuadras de allí miles de personas hacían cola para ingresar en la Legislatura porteña para darle el último adiós a Gustavo Cerati, uno de los músicos más influyentes del rock de habla hispana.
La noche tuvo notables presentaciones de Tan Biónica, de Babasónicos, de Los Tekis, además de un colorido homenaje a la música tropical a cargo de Gladys la Bomba Tucumana y el Polaco, además de un Homenaje a Aníbal Troilo por parte de Raúl Lavié.
La figura de Cerati fue la de mayor presencia durante la noche ya que al iniciarse la ceremonia se proyectó en el Teatro Gran Rex un video homenaje.
Otro hermoso homenaje fue el que le prodigó Andrés Calamaro, que recitó algunas palabras hacia el ex líder de Soda Stéreo.
El Gardel a la Trayectoria lo recibió otro grande de la música contemporánea argentina, León Gieco. En total, la Capfv otorgó 40 galardones.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos