Un memorial en homenaje al trovador chileno Víctor Jara fue inaugurado este sábado en las afueras del Cementerio Metropolitano, en Santiago, el lugar donde su cuerpo fue hallado el 16 de septiembre de 1973 tras haber sido secuestrado y asesinado por militares golpistas.
![]() Joan Jara deposita unas flores en el Memorial inaugurado este sábado en las afueras del Cementerio Metropolitano, en Santiago de Chile.
© Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Gobierno de Chile
|
Joan Jara, la viuda del cantautor, fue la encargada de presentar el mural en el que se puede leer "Por el derecho a vivir en paz", en una ceremonia que tuvo el apoyo del Cementerio Metropolitano a la que también asistió la ministra de Cultura, Claudia Barattini.
El memorial se levanta en la intersección de las calles Eduardo Frei y La Feria, en el barrio popular de Lo Espejo, justo en el sitio donde los cadáveres de Víctor Jara y Littré Quiroga, que era director del Servicio de Prisiones, fueron hallados pocos días después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
En ese lugar, aledaño al Cementerio Metropolitano, se encontraron otros cuerpos sin vida que nunca pudieron ser identificados a los que el memorial también rinde homenaje.
Conmovida, la viuda del artista, Joan Jara, manifestó su satisfacción por poder dar forma a este tributo: "He estado muchas veces aquí, llorando, pero también celebrando los esfuerzos de los vecinos, de los jóvenes, por tratar de tener un lugar de memoria. Aquí hay cinco personas que fueron dejadas muertas. Tres de las que nunca vamos a saber quiénes eran. Nuestros seres queridos están esperando la justicia formal durante 41 años y aunque hay señales de que un día tal vez podamos llegar a saber la verdad, esto es otra cosa. Pese a que el cielo está llorando, nosotros estamos celebrando, porque gracias al pueblo de este lugar, se hace la justicia del pueblo, que es lo más importante, porque han decidido que nunca más van a olvidar a las personas que fueron botadas como carne muerta aquí".
La ministra Claudia Barattini señaló que se trata de una iniciativa "que surge de las organizaciones de este sector, que por 41 años han mantenido viva la memoria de Víctor Jara y de lo que ocurrió acá. Como ministra de Cultura, agradezco este trabajo, empeño y compromiso de la ciudadanía por mantener viva esta memoria, sin los cuales probablemente no tendríamos avances en verdad y justicia sobre este crimen horroroso".
Rosa Núñez, organizadora de la iniciativa, destacó el esfuerzo de la comunidad por honrar al cantautor y director teatral. "Las organizaciones sociales y políticas de Lo Espejo hemos luchado y hoy logramos inaugurar este memorial. Pero quedan muchas tareas y la primera es lograr que el Consejo de Monumentos Nacionales declare este lugar como un sitio de memoria, para que sea un espacio protegido para nosotros y las generaciones venideras".
El Memorial tiene 4 x 2,5 metros y fue hecho por trabajadores del Cementerio Metropolitano. En la ceremonia se encontraban también presentes el diputado Daniel Melo; la alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda, Claudina Núñez; y la Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira.
Tras cinco días de torturas, luego de ser detenido el 11 de septiembre de 1973 en la Universidad Técnica, Víctor Jara fue asesinado. La autopsia determinó que el artista recibió 44 impactos de bala. Días después su cuerpo sin vida fue llevado a este lugar, en la intersección de Avenida Clotario Blest y Presidente Eduardo Frei en Lo Espejo.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos