Portada > Actualidad
Vota: +0

Centenario

«Alma Llanera» cumple su primer siglo

REDACCIÓN el 20/09/2014 

Ayer se cumplieron cien años del estreno de la canción Alma Llanera, estrenada en 1914 con letra de Rafael Bolívar Coronado y música de Pedro Elías Gutiérrez y considerada en Venezuela como segundo himno nacional del país.

«Alma Llanera» cumple su primer siglo.El 19 de septiembre de 1914 se estrenó en el antiguo Teatro Caracas la zarzuela Alma llanera, que fue presentada como Alma llanera. Zarzuela en un acto, con letra original del periodista y escritor Rafael Bolívar Coronado y música del maestro Pedro Elías Gutiérrez, donde la joven protagonista de la zarzuela sentada en el patio de su casa frente al camino real apureño tocaba su guitarra y decía "yo nací en esta rivera del Arauca vibrador".

 

Este viernes, en Gaceta Oficial número 40.500, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura declaró al Alma llanera como Bien de interés cultural de la República, por ser una de las piezas más importantes y emblemáticas de la música venezolana.

 

Se destaca que el Alma Llanera constituye una de las piezas más emblemáticas de la historia de la música venezolana y ha sido valorada por el pueblo venezolano como himno popular o segundo Himno Nacional.

 

Asimismo es asumida a lo largo de la historia de los últimos 100 años como un joropo de amplia difusión, interpretado en distintos eventos por numerosos artistas, orquestas y grupos musicales reconocidos nacional e internacionalmente.

 

Además ha servido como elemento de inspiración para la realización de obras literarias, documentales, exposiciones, certámenes y eventos culturales que trascienden la ejecución, interpretación y adaptación musical.

 

En la providencia se determina que el Instituto del Patrimonio Cultural será el encargado de actualizar el registro de la pieza y de sus elementos asociados, a fin de garantizar su preservación para el disfrute de las generaciones presentes y futuras.

 

La pieza ha sido cantada durante estos cien años por infinidad de intérpretes venezolanos y de otros países, entre ellos Aldemaro Romero, Alfredo Sadel, Simón Díaz y Plácido Domingo.

 

Su música ha sido tocada también por agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Homenaje

el 15/01/2025

El próximo 12 de febrero de 2025, el Wizink Center de Madrid será escenario del concierto homenaje Eternamente Pablo, un evento que celebrará la obra y la figura de Pablo Milanés, uno de los artistas más destacados de la música cubana y universal. El homenaje reunirá a familiares, amigos y artistas nacionales, en una velada marcada por la música y el inmenso amor hacia el cantautor, fallecido en noviembre de 2022.

HOY EN PORTADA
Balace anual

el 31/12/2024

Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM