Ayer se cumplieron cien años del estreno de la canción Alma Llanera, estrenada en 1914 con letra de Rafael Bolívar Coronado y música de Pedro Elías Gutiérrez y considerada en Venezuela como segundo himno nacional del país.
El 19 de septiembre de 1914 se estrenó en el antiguo Teatro Caracas la zarzuela Alma llanera, que fue presentada como Alma llanera. Zarzuela en un acto, con letra original del periodista y escritor Rafael Bolívar Coronado y música del maestro Pedro Elías Gutiérrez, donde la joven protagonista de la zarzuela sentada en el patio de su casa frente al camino real apureño tocaba su guitarra y decía "yo nací en esta rivera del Arauca vibrador".
Este viernes, en Gaceta Oficial número 40.500, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura declaró al Alma llanera como Bien de interés cultural de la República, por ser una de las piezas más importantes y emblemáticas de la música venezolana.
Se destaca que el Alma Llanera constituye una de las piezas más emblemáticas de la historia de la música venezolana y ha sido valorada por el pueblo venezolano como himno popular o segundo Himno Nacional.
Asimismo es asumida a lo largo de la historia de los últimos 100 años como un joropo de amplia difusión, interpretado en distintos eventos por numerosos artistas, orquestas y grupos musicales reconocidos nacional e internacionalmente.
Además ha servido como elemento de inspiración para la realización de obras literarias, documentales, exposiciones, certámenes y eventos culturales que trascienden la ejecución, interpretación y adaptación musical.
En la providencia se determina que el Instituto del Patrimonio Cultural será el encargado de actualizar el registro de la pieza y de sus elementos asociados, a fin de garantizar su preservación para el disfrute de las generaciones presentes y futuras.
La pieza ha sido cantada durante estos cien años por infinidad de intérpretes venezolanos y de otros países, entre ellos Aldemaro Romero, Alfredo Sadel, Simón Díaz y Plácido Domingo.
Su música ha sido tocada también por agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos