El músico y compositor venezolano Juan Vicente Torrealba recibió el pasado viernes el Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr), como muestra de reconocimiento a su ejemplo profesional e incalculable aporte al beneficio de la sociedad.

AVN - "Estoy muy agradecido con el público que vino a este acto y por el homenaje que me hicieron", manifestó Juan Vicente Torrealba en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, tras su salida del acto que se realizó en la Sala José Félix Ribas del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño.
Torrealba expresó que se sintió muy emocionado al escuchar sus canciones interpretadas con tanto sentimiento durante su homenaje.
"Se me movió el piso. Cada vez que interpretan bien y con emoción mis composiciones yo las siento mucho, se me salieron unas lagrimitas, porque las compuse con sentimiento", resaltó.
La hija del maestro, Annaé Torrealba con Los Torrealberos, bajo la dirección musical de Rafael "Chucho" Acevedo y la Estudiantina de la UNESR dirigida por Antonio Khan, acompañada por las voces de Marianella Oraa, Darlis Cabriles y Gleydis Delgado, brindaron un recital musical a los presentes.
Juan Vicente Torrealba es un músico y compositor venezolano, autor de famosas composiciones de corte venezolano y, principalmente, del llano venezolano.
Su trascendencia profesional lo ha llevado a ganar numerosos premios y galardones. Este año también será reconocido con un Grammy por la Academia Latina de la Grabación en una ceremonia que se celebrará en Las Vegas el próximo 19 de noviembre.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos