Anna Roig y L'ombre de ton chien, la formación de canción catalana-francesa, vuelve este mes de septiembre con su nuevo CD, Un pas i neu i un pas (Un paso y nieve y un paso, Satélite K, 2009), su tercer trabajo.
Tras la finalización de la última gira en diciembre de 2012, Anna Roig y L'ombre de ton chien —curioso nombre tomado de la canción de Jacques Brel Ne me quitte pas: "Laisse-moi devenir/L'ombre de ton ombre/L'ombre de ta main/L'ombre de ton chien" ("Déjame ser/La sombra de tu sombra/La sombra de tu mano/La sombra de tu perro")— han estado ausentes de los escenarios para dedicarse a la creación de Un pas i neu i un pas (Un paso y nieve y un paso, Satélite K, 2009), que es el tercero después de Anna Roig y L'ombre de ton chien (Satélite K, 2009) y Bigoti vermell (Bigote rojo, Satélite K, 2011).
Las ganas de dar pasos y avanzar hacia algún lugar han llevado Anna Roig, en este último año que ha consagrado a la creación de nuevas canciones, a observar y analizar la vida de manera sencilla y casi sin la necesidad de pasarla por el filtro de la imaginación.
Este tercer disco de la autora catalana nos evoca sensaciones, paisajes y reflexiones, con una mirada más cercana a la realidad y un ritmo más reposado. En las nuevas canciones todo es más sugerido que explicado y L'ombre de ton chien explora nuevos territorios sonoros para reflejar musicalmente esta nueva perspectiva, creando ambientes de carácter más contemplativo.
El peculiar nombre del disco, aparte de ser la primera frase de la primera canción, titulada Gare de Metz, quiere simbolizar la mezcla entre lo que se hace voluntariamente en la vida para avanzar —los pasos— y lo que nos encontramos involuntariamente en el camino pero que no nos impide seguir avanzando —la nieve—.
Las once canciones que lo componen —ocho en catalán y tres en francés— han sido producidas y grabadas por Magí Batalla, productor y guitarra del grupo, durante los meses de mayo, junio y julio de este año en su estudio de Sant Sadurní de Anoia (población cercana a Barcelona). La masterización ha corrido a cargo de Ferran Conangla. El diseño ha sido, de nuevo, obra de la ilustradora Clara-Tanit Arqué, que ha sabido reflejar la madurez de este nuevo trabajo, también en el aspecto visual.
En las próximas presentaciones en vivo, el grupo utilizaba una cierta teatralización en las presentaciones de las canciones y la interpretación de las mismas, ha querido dar un paso más en este aspecto. Para ello, se ha puesto en manos de Pako Merino y Diego Lorca de la compañía Titzina Teatro, que han dirigido el espectáculo, aportando nuevos recursos.
El espectáculo, que se creó durante el mes de julio apuesta por no utilizar la palabra y dejar que las canciones luzcan por sí solas a través de la propia interpretación y recursos visuales dados por la utilización del espacio o la iluminación. Por lo tanto, el aspecto visual toma más fuerza que nunca en la presentación en directo de este nuevo trabajo.
El próximo 12 de febrero de 2025, el Wizink Center de Madrid será escenario del concierto homenaje Eternamente Pablo, un evento que celebrará la obra y la figura de Pablo Milanés, uno de los artistas más destacados de la música cubana y universal. El homenaje reunirá a familiares, amigos y artistas nacionales, en una velada marcada por la música y el inmenso amor hacia el cantautor, fallecido en noviembre de 2022.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos