Inti-Illimani presentará oficialmente nueva producción discográfica Teoría de cuerdas, en dos conciertos el 13 y 14 de noviembre en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago de Chile. En estas actuaciones presentarán el nuevo material, además de parte de lo más representativo que ha marcado su carrera de más de 45 años.
![]() Inti-Illimani recientemente durante unas sesiones de grabación para el Canal Encuentro de la televisión pública argentina. 
© JustLeo 
 | 
Teoría de cuerdas, sucesor de La máquina del tiempo, lanzado en 2012 con una serie de destacados músicos invitados como Joe Vasconcellos, Luis Le Bert, Illapu, Fernando Ubiergo y otros, será el nuevo trabajo discográfico de Inti-Illimani, grabado en el Estudio del Sur de la Región Metropolitana, y es producto de las ideas y las inspiraciones que ha trabajado la banda durante este último tiempo, mientras han mantenido una intensa agenda de actividades tocando en Chile y el extranjero. Contará además con interesantes invitados que serán dados a conocer próximamente.
El concepto del álbum toma prestada una de las teorías más famosas de la física, según la cual todas las diversas partículas fundamentales son en realidad manifestaciones diferentes de un objeto básico: una cuerda. "Si la teoría de cuerdas es correcta, ¡el mundo entero está hecho solo de cuerdas!" (La cebolla de Pandora, Julio G. Martínez-Clark), lo que bajo la visión de Inti-Illimani, toma sentido en el elemento musical que ha inmortalizado todas sus grandes creaciones: sus instrumentos y las cuerdas de las que tan buenos frutos se han podido sacar.
Los integrantes actuales de Inti-Illimani son Jorge Coulón, Marcelo Coulón, Daniel Cantillana, Manuel Meriño, Efrén Viera, Christian González, Juan Flores, César Jara y la nueva incorporación de Camilo Lema.
La presentación tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago de Chile. Los valores de las entradas fluctuarán entre los 8.000 y los 28.000 pesos.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos