Con canciones como A cántaros a cargo del cantautor Pablo Guerrero, o La chica de ayer, interpretada por el cofundador de Nacha Pop Nacho García Vega y por Nacho Campillo, los artistas han expresado en Madrid su rechazo a la Ley de Propiedad Intelectual que se debate hoy en el Senado.
EFE - Bajo el lema "No a la Ley Lassalle. Por una ley justa", decenas de artistas, la mayor parte del mundo de la música, se han concentrado hoy frente a la sede de la Secretaría de Estado de Cultura para protestar contra una norma que, han señalado, "asfixia" y "debilita" al sector de la cultura.
Con lemas en contra de esta ley, bautizada por los creadores como "ley Lassalle", en referencia al secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, los asistentes han cantado y coreado las canciones que han sido interpretadas por estos músicos, que han transformado alguna de las letras para hacer referencia a esta norma.
Durante el acto, el compositor y director de orquesta Luis Cobos ha dicho que la situación que atraviesa la cultura está provocada por el Gobierno "y ellos —ha subrayado— nos tienen que sacar de este lío".
"Somos una vergüenza internacional", ha asegurado Cobos, que ha recalcado que el IVA que se aplica a la cultura en España, de un 21 por ciento, es el más alto de Europa.
Los asistentes a la concentración vestían camisetas rojas con el lema de la manifestación y portaban pancartas en las que se podía leer: "No a la regulación injusta de la copia privada", "Sin derechos no hay cultura", "La propiedad intelectual es un derecho", "Sin cultura no hay riqueza" o "La cultura es el 4,5 % del PIB".
Con estas movilizaciones, artistas, autores, productores y editores quieren poner de manifiesto que el proyecto de ley de Propiedad Intelectual, en su redacción actual, no da solución a los problemas del sector y les deja "sin protección".
Frente a una norma "regresiva y humillante", los convocantes piden "una ley justa y equilibrada que proteja los derechos de propiedad intelectual" de los creadores y de todos los que integran la comunidad de la cultura y el entretenimiento.
Precisamente esta tarde la Comisión de Cultura del Senado debate las enmiendas presentadas al proyecto de ley de Propiedad Intelectual por los diferentes grupos parlamentarios.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos