Portada > Actualidad
Vota: +0

V Temporada de Conciertos Villarrica 2014

Pedro Yáñez y Eduardo Peralta se presentan en Villarrica

REDACCIÓN el 13/10/2014 

El próximo sábado 18 de octubre en la comuna lacustre de La Araucanía (Chile) se presentarán Pedro Yáñez y Eduardo Peralta, quienes brindarán su espectáculo Trovas y Payas en el marco de la V Temporada de Conciertos Villarrica 2014 que organiza la Agrupación PROMÚSICA Villarrica.

Pedro Yáñez y Eduardo Peralta en la V Temporada de Conciertos Villarrica 2014.Fernando Oyarzún, presidente de la Agrupación PROMÚSICA Villarrica, señaló que "es un honor y gran alegría poder concretar la idea de tener en Villarrica a estos dos gigantes de la música popular chilena, estamos seguros que hay una importante cantidad de seguidores de Pedro Yáñez y Eduardo Peralta, los que disfrutarán recordando memorables canciones e historias tradicionales".

Autores relacionados

 

Como es su característica, harán gala de sus dotes de improvisadores jugando con las palabras, los pies forzados y los temas que el público proponga a viva voz en estilo y ritmos tradicionales, sin duda será un espectáculo muy entretenido", sentenció el gestor, agregando que se pudo concretar también con la Pontifica Universidad Católica, la posibilidad de que Pedro Yáñez brinde un taller de creación de versos populares, dirigido especialmente a profesores del Campus Villarrica e invitados que tengan un conocimiento básico de la forma poética popular. El taller se realizará el viernes 17 en horario vespertino en dependencias de la PUC Villarrica, complementándose con esta gestión la visita de los laureados artistas.

 

El evento se realizará en el Gimnasio de la Universidad Católica, Campus Villarrica (Anfión Muñoz 205 esquina San Martín) el próximo sábado 18 de octubre a las 19:30 y tendrá una adhesión de 1000 pesos.

 

Eduardo Peralta y Pedro Yáñez

 

Eduardo Peralta y Pedro Yáñez payan juntos desde 1985. En cada concierto la estructura es la misma: la primera parte actúan por separado, Pedro cantando sus temas folklóricos, recopilaciones y hasta contando algún cuento de su alter ego Peiro Urdemales, y Eduardo cantando sus canciones urbanas, irónicas o tiernas, alguna musicalización de poetas y más de una adaptación de Brassens (o Boris Vian, que es su trabajo más reciente).

 

En la segunda parte la cosa es diferente: se enfrentan, ambos en el escenario, al antiguo desafío de la improvisación, jugando con las palabras, aceptando proposiciones del público y mezclando guitarras en ritmos folklóricos muy diversos, algunos más cansinos como el Canto a lo Humano y los valses y otros más vertiginosos como los parabienes y hasta las cuecas, todo improvisado en el momento.

 

Ambos se han presentado como dúo en varias ciudades de Chile: Antofagasta, Viña del Mar, Valparaíso, Rancagua, Constitución, Talca, Chillán, Concepción, Temuco, Purranque, Quellón, Punta Arenas, Puerto Natales, entre otras y además han payado juntos en Brasil (Festival de Repentistas) y Suecia (varios conciertos para la comunidad chilena y latinoamericana residente).

 

Eduardo ha recibido el Grand Prix SACEM y la Medalla de Chevalier des Arts et des Lettres (ambas de Francia) y Pedro ha recibido el Altazor, el premio APES y el Premio Nacional de Música Presidente de la República (1999).







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM