La colombiana Marta Gómez estará acompañada este jueves a las siete de la noche por otra importante cantautora, la venezolana Cecilia Todd con quien compartirá por primera vez escenario en la Sala Jose Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño en Caracas (Venezuela), para presentar su Tour América 2014.
AVN/Arianne Cuárez - Con temas inspirados en la vida, la paz y el amor la cantautora colombiana Marta Gómez, llega a Venezuela como parte de su gira, para presentar la noche de este jueves su nueva producción ste instante, en cuya estética está presente la fusión de cuatro cuerdas y diversidad de ritmos inspirados en la mujer y la nostalgia.
En entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias realizada Gómez conversó sobre su más reciente proyecto musical Este instante, disco compuesto por once temas, décimo disco con el cual transmite una vez más su mensaje de paz y da gracias por las experiencias vividas. "Sé que es un verdadero privilegio el poder ser feliz", reflexiona.
La aventura de Marta Gómez en la música comenzó a los cuatro años de edad cuando se incorporó al coro de la escuela en donde recibió educación inicial en Cali, años después, reconoció que su destino era ser músico, cantante, y por ello tomó su maleta y viajó hasta Boston, Estados Unidos, donde estudió música y comenzó a ofrecer sus recitales en las calles, con un grupo de amigos.
Luego de 13 años dedicados a la música y una decena de producciones discográficas en el mercado, la artista realiza su undécima producción cuyos temas podrá disfrutar el público caraqueño la noche de este jueves. "Este es un disco muy diferente a todos los que he hecho, suena diferente y para mí todo ha sido un ejercicio maravilloso", expresó Gómez.
La creación de En este instante
A Gómez le tomó más de un año culminar este proyecto musical, en el que colaboraron varios artistas, entre ellos Andrea Echeverri (Aterciopelados), cuyo aporte fue la experimentación con ritmos y la fusión. "Es un proyecto totalmente nuevo y la verdad no sé qué va a pasar después de él. Presiento que toda mi vida estaré trabajando en función de este disco", comenta Gómez.
Al escuchar su música, sobresalen notas suaves que invitan a la calma, y más allá del ritmo y del tono de voz, lo que predomina en el trabajo de esta artista es el mensaje que imprime en sus letras. Para ello, explicó, siempre tiene como premisa contar una historia, que puede nacer desde un cuento narrado por un niño, hasta por la rutina de una mujer trabajadora cuyos instrumentos son sus manos.
"Para mí, mi música, los ritmos y los músicos que me acompañan deben fluir en función de contar una historia. Más allá de tener una voz virtuosa, más allá de hacer grandes cosas, me enfoco en contar para la gente una historia, y si la música no interrumpe ese proceso, entonces todo se vuelve maravilloso", dice.
"Hay mucha más conciencia en mí al momento de componer, pienso en lo que a la gente le gustaría oír y siento, también, que mi voz ha cambiado mucho como instrumento", agrega.
Música contra la guerra
El ataque que Israel desató contra Palestina en los meses de julio y agosto de este año y que ocasionó la muerte de más de 2.000 personas —en su mayoría mujeres y niños— fue un golpe para la cantante, quien se declara en contra de la guerra y la muerte.
"El conflicto entre Israel y Palestina, específicamente el que ocurrió en los últimos meses, me afectó muchísimo, primero porque fue una guerra que todos pudimos ver", recuerda, "Fue entonces cuando me puse a estudiar y leer para entender lo que sucedía y la conclusión fue hacer música para la paz", comentó la artista.
De esta manera Marta Gómez creó la canción Para la guerra nada, la cual compuso con la colaboración de amigos músicos a quienes pidió elaborar frases en favor de la paz, con el objetivo de tomar todo este grupo de oraciones y conformar un tema en contra de la guerra.
"Llamé a ocho amigos para que escribieran frases y poco a poco se conformó un grupo grande que comenzó a decirle al mundo para la guerra nada. Pienso que la música tiene el poder de sanar, pienso que debemos crear puentes y entender que a pesar de nuestras diferencias debemos convivir en paz. Esa es la verdadera paz", expresó la artista.
Sobre las expectativas que tiene para su presentación en Venezuela reconoce sentirse muy emocionada, pues le cuesta creer que compartirá escenario con Cecilia Todd a quien considera una gran artista.
Los interesados en asistir al concierto de Marta Gómez en Caracas, cuya entrada tiene un costo de 50 bolívares deberán acercarse al Teatro Teresa Carreño, ubicado en la zona cultural de Bellas Artes.
El próximo 12 de febrero de 2025, el Wizink Center de Madrid será escenario del concierto homenaje Eternamente Pablo, un evento que celebrará la obra y la figura de Pablo Milanés, uno de los artistas más destacados de la música cubana y universal. El homenaje reunirá a familiares, amigos y artistas nacionales, en una velada marcada por la música y el inmenso amor hacia el cantautor, fallecido en noviembre de 2022.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos