La cantante gallega Palito acaba de lanzar su primer disco, de título homónimo, tras la estela de Javier Krahe y los arreglos, instrumentación, producción y tutela de Javier López de Guereña. Mañana lo presenta en el Teatro del Barrio de Madrid.
Calificada por muchos como la sucesora natural de Javier Krahe, con quien habitualmente comparte escenario desde hace dos años, la cantautora gallega Palito lleva ya siendo durante mucho tiempo una habitual de las salas de música en vivo de toda Galicia.
Desde allí dio hace un año el salto al resto de la península acompañada siempre por la guitarra y la experiencia de un excelso Zahorí —el guitarrista y compositor Javier López de Guereña, habitual acompañante de Javier Krahe— y con un ramillete de canciones llenas de frescura, ingenio y sencillez, con el grito de la libertad creativa por bandera.
La cantautora acaba de grabar su primer disco de título homónimo al nombre de su autora, Palito, que tras presentar con gran éxito en el Teatro Rosalía de Castro de A Coruña, trae ahora a Madrid. La cita será mañana sábado 18 en el Teatro del Barrio (Calle Zurita, 20) a las 22:30.
A la pregunta de ¿Quién es Palito?, la artista responde: "Soy alguien que, por el humor idolatró a Mihura y por la filosofía amó a Plotino, estas dos pasiones en una es la esencia de Palito", una mujer que gusta de citar a Spinoza para recordar que "…, nadie está obligado a vivir según el criterio de otros, sino que cada cual es el garante de su propia libertad".
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos