El cantautor Javier Bergia y la especialista en música antigua e intérprete de salterio Begoña Olavide han grabado juntos el disco De un tiempo a esta parte, en el que cantan a poetas como Antonio Machado, Calderón de la Barca, Luis Cernuda, Quevedo, Gonzalo de Berceo, Emilia Pardo Bazán y Juan Ramón Jiménez.
De un Tiempo a esta Parte, es el resultado de un extraordinario encuentro fruto de una larga y hermosa amistad entre Begoña Olavide y Javier Bergia; que une a estos dos prolíficos autores e intérpretes de contrastada trayectoria que proponen en este esmerado trabajo, un repertorio conjunto para voz, salterio, guitarra, instrumentos de viento, violín, laúd árabe, trikitixa, bajo y percusión.
Canciones de ayer y hoy con música original y textos propios y de reconocidos poetas como Luis Cernuda, Carmen Martín Gaite, Antonio Machado, Miguel Hernández, Ignacio Elguero, Calderón de la Barca, Emilia Pardo Bazán, Gonzalo de Berceo, Juan Ramón Jiménez y Francisco de Quevedo.
Para la ocasión, el catálogo de invitados no tiene desperdicio. Junto a Olavide y Bergia han participado en este disco: Javier Paxariño, Kepa Junkera, Pedro Estevan, Luis Delgado, Ramiro Amusátegui, Bernardo Suvirón, Milena Fuentes y Josete Ordóñez.
La imagen de portada es obra del reconocido fotógrafo José María Pernil.
El diseño gráfico y la maquetación de Marcos Paniagua, sobre una colección exclusiva de acuarelas de la artista Candela Paniagua.
Los textos que acompañan al CD aparecen traducidos al inglés por cortesía del poeta Philip Dunkerley.
El disco se ha grabado, mezclado y masterizado en los estudios Tagomago en Valdemorillo, Madrid, y en El Cortijo San Pablo en Mojácar, Almería por Javier Bergia y Marcos Paniagua.
De un tiempo a esta parte es una producción de Ana Sims, Javier Bergia y Begoña Olavide.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos