La agrupación salteña Canto 4 estrenará las composiciones de Folk, su nuevo trabajo, el quinto de su trayectoria, mañana a partir de las 23 en el ND Teatro (Paraguay 918, Buenos Aires, Argentina).
Télam - "Hemos querido marcar una diferencia con este trabajo desde una estética realizada totalmente en caricaturas y en lo musical, un viaje paisajista hacia el folclore más puro", reflexionó Rodrigo Villarreal, uno de los integrantes de Canto 4, en diálogo con Télam.
"Lo hicimos lo más criollito posible, simplemente cuatro voces, bombos, guitarras, charangos y percusión como las formaciones más tradicionales como Los Cantores del Alba, Los Tucu Tucu, entre otras", agregó Facundo Rufino.
"Y con mucha humildad podemos decir —acotó Iván Vera— que le rendimos un homenaje a los grandes poetas, autores y músicos que hicieron al folclore crecer en la década del '60, pero con un sello Canto 4 que ya cumplió 15 años de estar juntos y andar los festivales del país, por eso agregamos composiciones propias".
Temas de su autoría como Para siempre (cuentan con la participación como invitado de Jorge Rojas), La trampa, Vida mía y Mi regreso, se suman Serenata del 900, una recopilación del recordado Cuchi Leguizamón, Alma de rezabaile de Carlos y Agustín Carabajal, Cuando ya nadie te nombre de Horacio Guarany, Tonada del viejo amor de Eduardo Falú y Jaime Dávalos y el himno sudamericano, Canción con todos de César Isella y Armando Tejada Gómez.
Juan Peñalva, Rodrigo Villarreal, Iván Vera y Facundo Rufino llevaron sus canciones y sus voces por diferentes países como Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y España.
Canto 4 tiene en su haber los galardones de Consagración Serenata a Cafayate 2003, Consagración Jesús María 2008, Consagración Cosquín 2010, Gaviota de Plata Viña del Mar 2010, Consagración Baradero 2013, entre otros.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos