El vicepresidente del Parlamento Andino, Wilbert Bendezú, afirmó hoy que la danza La Diablada "es una tradición cultural inmaterial que no tiene un solo dueño", porque pertenece a "todos los pueblos del altiplano que la practican ancestralmente".
![]() El vicepresidente del Parlamento Andino Wilbert Bendezú,
© EPA
|
EFE - "Convergemos a través de esta danza tradicional que se baila en distintos lugares del altiplano. Querer apropiarse de La Diablada es querer decir que no pertenecemos a un mismo pueblo, a una misma historia, a una hermandad forjada a través de los años", afirmó Wilbert Bendezú, vicepresidente del Parlamento Andino.
Bendezú comentó de esta manera los reclamos que ha hecho Bolivia sobre el origen de La Diablada, después de que la actual Miss Perú, Karen Schwarz, luciera un traje de esa danza en el concurso Miss Universo.
El Gobierno de Bolivia presentó ante la organización del concurso una impugnación formal a la participación de la representante peruana, por considerar que el traje es típico de su país.
El Gobierno peruano, historiadores y especialistas señalan, sin embargo, que la danza procede de tradiciones llegadas con los españoles en el siglo XVI al virreinato del Perú, más de dos siglos antes de la fundación republicana de Bolivia.
Según la posición peruana, la danza evolucionó en todo el altiplano andino, incluido el de Chile, al punto de que es parte fundamental en las celebraciones de la Virgen de la Candelaria, en la región peruana de Puno, fronteriza con Bolivia.
Bendezú señaló, al respecto, que expresiones artísticas como esta "unen" a los pueblos y rechazó "las ideas equivocadas de algunas personas".
Destacó que el Parlamento Andino "apuesta" por una Comunidad Andina unida "como un bloque compacto y poderoso para afrontar el futuro".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos