Portada > Opinión
Vota: +0

Ciclo Hamaques

Juan Quintero: la elegancia folclórica llegó de Tucumán

por Joan Carles Martínez el 28/10/2014 

Juan Quintero llevó la elegancia folclórica y lo hizo dentro del ciclo Hamaques, dedicado a la música popular y tradicional latinoamericana, que organizado por la Casa América de Catalunya, tuvo lugar el pasado sábado en la Sala Sandaru de Barcelona.

De izquierda a derecha: Aleix-Tobias, Juan Rodríguez Berbín y Juan-Quintero. © Joan Carles Martínez
De izquierda a derecha: Aleix-Tobias, Juan Rodríguez Berbín y Juan-Quintero.
© Joan Carles Martínez
Autores relacionados
Artículos relacionados

 

Han pasado ya varios artistas y grupos por el ciclo Hamaques. Si hace pocas semanas Marta Gómez estrenaba su último trabajo, en esta oportunidad era el argentino Juan Quintero quien nos regalaba sobriedad y elegancia en un espacio lleno de un público ávido de escuchar al tucumano.

 

No decepcionó en absoluto. El concierto fue francamente bonito, espléndido, lleno de musicalidad y elegancia en las manos de un guitarrista, intérprete y compositor excepcional.

 

Juan Quintero es un estudioso de todo lo que es música folclórica y tradicional, un buceador de músicas, de letras, de canciones nuevas y viejas, argentinas o no. Canta lo que escribe y lo que han escrito otros y lo hace bien porque armónicamente a Quintero no se le puede poner ningún pero.

 

Con la guitarra defiende más que bien cualquier cosa que interpreta. Como cantante no tiene una voz prodigiosa ni potente y no obstante le veo capaz de cantar infinidad de cosas y hacerlo siempre bien. Bueno, de hecho es eso lo que hace y todo, absolutamente todo guarda unas formas y unas armonías que conquistan y convencen.

 

Lejos de las grandes puestas en escena y de espectacularidades, lo que hace Juan nos seduce por su sencillez y puestos en este punto no es de extrañar que aún hoy que todo parece que va muy rápido y queremos grandes espectáculos, la música y la voz de Quintero nos seduzcan y nos atrapen como un extraño embrujo.

 

Así pues tuvimos un concierto con cosas propias y ajenas, como va siendo habitual. Y allí encontramos desde canciones anónimas a composiciones propias y de amigos más o menos cercanos en el tiempo.

 

Comenzó con una antiquísima vidala tradicional de la Rioja y después interpretó temas de Pepe Núñez y Juan Falú como A puro fierro y Agarrao, cantó Clavelito blanco de Justiniano Torres, El buen remedio de Carlos Montbrún, El niño caníbal del cubano Virulo, Por ellos canto de Viglietti, y Aire seré (con Aleix Tobías) y Ir yendo (con Juan Rodríguez Berbín y Aleix Tobías) ambas de Edgardo Cardozo.

 

Cantó a Fandermole casi sin querer con la Oración del remanso pedida por el público y que confesó que no conocía bien la letra de modo que pidió ayuda por si podíamos cantarla entre todos. Incluso en eso tuvo suerte Juan Quintero: una voz se oía entre el público y decía "yo la sé", y acto seguido una joven salía a cantarla junto a Juan que le hizo el acompañamiento a la guitarra. El resultado fue sorprendentemente bueno. La muchacha llamada Ine Maguire interpretó fantásticamente bien y sin vacilaciones de letra ni voz la hermosa canción solicitada.

 

Canciones ajenas fueron también la preciosa Los pensamientos de origen incierto y la cueca Yerba buena. Como canciones ajenas dejo para el final las dos que interpretó con la ayuda de Ana Rossi, que fueron La nostalgiosa de Eduardo Falú y otra presentada de esta manera: "una canción de alguien que fue un maestro para muchos de nuestra generación en Argentina, que marcó un camino, que abrió una puerta maravillosa. En mi vida era particularmente especial. Él era Raúl Carnota y vamos a hacer un temita de él", y así Ana y Juan interpretaron El tímido en recuerdo al recién fallecido músico.

 

De su propia creación interpretó también Coplas al agua y A pique con la colaboración especial de Horacio Fumero al contrabajo, Maricón, Adolorido y Bandera.

 

En la parte de los bises nos obsequió con su Regalitos, canción que ha incorporado Marta Gómez a su repertorio. Pero no es la única. Otros artistas como Juan Falú, Pedro Aznar o Lorena Astudillo interpretan también canciones de Juan Quintero.

 

El público salió feliz y entregado de un concierto francamente hermoso, tanto por la parte de responsabilidad directa de Juan como la de sus colaboradores, que en todos los casos lucieron más que bien.

 







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM