Con la presencia de artistas de la talla de Víctor Heredia, Liliana Herrero, Rubén Lobo, Adriana Tula, Fernando Isella, Nicolás "Colacho" Brizuela, Popi Spatocco, Walter Soria. Gaby Conte y Carlos Genonni, junto a Fabián Matus, se realizó el lanzamiento del disco Ángel, una recopilación de 15 temas inéditos de la recordada y querida "Negra" Mercedes Sosa.
![]() Fabián Matus, hijo de la fallecida cantante argentina Mercedes Sosa y presidente de la Fundación que lleva su nombre, durante la presentación del disco «Ángel» este 29 de octubre de 2014, en Buenos Aires (Argentina).
© EFE
|
EFE - El hijo de la cantante, Fabián Matus, contó este miércoles en la presentación del disco la génesis de este compilado de canciones grabadas por Mercedes Sosa en vivo entre 1992 y 1996 pero cuyos registros fueron hallados "casi de casualidad" en la residencia de la artista después de su muerte, acaecida en octubre de 2009.
"Yo estaba trabajando en la digitalización del material de mi mamá y, buscando en rincones de su casa, me encontré con estas cintas, que no se publicaron nunca y no lo pude creer", contó a Efe Matus, en un salón de la Fundación Mercedes Sosa, de Buenos Aires, donde tuvo lugar la presentación del álbum.
El disco reúne 15 temas cantados por la cantora argentina en diversos conciertos, compuestos por diferentes artistas de la escena nacional, como Lito Vitale, Peteco Carabajal, Fito Páez y Víctor Heredia, quien estuvo presente en el evento de hoy.
"Cada vez que escucho una canción mía en su voz siento que llegó al lugar que le correspondía y ojalá que escuchar canciones inéditas incentive a la gente a recuperar a 'La Negra'", dijo a Efe el cantautor argentino, cuya canción Cólera forma parte del disco.
Durante la presentación, a la cual asistieron todos los músicos de la banda de la folclorista, también dijeron unas palabras Fer Isella —hijo de César Isella—, productor artístico de Ángel, y Nicolás Pichersky, representante de Universal, la discográfica que editó el material.
"No queríamos que sea un disco de 'refritos', de un compilado que encontramos por ahí y juntamos todo, sino que tratamos de armar algo conceptual, con un hilo conductor, que la refleje a ella en mejor momento", contó Isella a Efe.
A lo largo de un año, el productor y el hijo de la cantora se encargaron, junto con su equipo, de recopilar los temas, trabajar en la ecualización y la mezcla y hacer extensiva la invitación a participar del proyecto a todos los que acompañaron a Mercedes Sosa en su carrera.
"Este álbum me despierta la ternura de los buenos amigos, me hizo sentir más cerca de Mercedes, que es eterna", expresó a Efe Nicolás "Colacho" Brizuela, guitarrista que tocó junto con la cantante "toda una vida".
El amor, la política, la cultura y lo social son, según quienes rescataron y revivieron este repertorio, los temas a los que canta la popular cantante argentina en el álbum, que se podrá conseguir en las disquerías argentinas a partir de mañana.
Desde Universal, aseguraron que la idea les "encantó" desde un principio.
"No podíamos creer que haya efectivamente material sin publicar de Mercedes, es algo que todavía nos sorprende", expresó a Efe Pichersky, quien se confesó un gran admirador de la cantora.
El evento siguió luego con la reproducción entera de Ángel, que acompañó un pequeño cóctel durante sus 40 minutos de duración, tiempo en que las voces de los invitados eran respetuosos susurros, mientras algunos se permitieron tararear las letras sobre la voz de "La Negra".
"No hay errores en las canciones, estaban todos como 'angelados' y esto nos facilitó todo el trabajo", afirmó el hijo de la folclorista, quien contó que bautizó el disco inspirado en esta reflexión.
Más músicos nacionales se acercaron a la presentación, como la folclorista Liliana Herrero, quien compartió escenario con Mercedes Sosa y calificó al trabajo discográfico como un "enorme hallazgo para nosotros y los que vienen".
"Mercedes va a revivir a través de estas canciones, se va a reinventar y ojalá sirva para que muchos jóvenes también se acerquen a su arte a partir de ahora", afirmó Isella.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos