Portada > Actualidad
Vota: +0

«Tour América 2014»

Marta Gómez pasea «Este instante» por Argentina

AGENCIAS el 14/11/2014 

La cantautora colombiana Marta Gómez comenzará este sábado en Mar del Plata un tour argentino que la llevará también a Buenos Aires, Rosario, Mendoza y San Juan para asumir el repertorio de su flamante séptimo álbum solista.

Marta Gómez © Xavier Pintanel
Marta Gómez
© Xavier Pintanel

 

Télam - "El disco que ahora estoy tocando en gira por Sudamérica —Este instante—tiene una línea de canción que sigue cultivando un contenido social y de género", sostuvo Marta Gómez en comunicación telefónica con Télam desde Bogotá.

 

Nacida en Cali pero radicada en Barcelona desde 2009, consideró que mientras Este instante mantiene los lineamientos de su obra "la mayor diferencia la marcó el trabajo del productor y pianista Juan Andrés Ospina en el tratamiento del sonido".

 

Del disco participaron artistas como la reconocida cantante española Martirio, Andrea Echeverri, insignia del rock colombiano. y la destacada clarinetista israelí de jazz Anat Cohen.

 

Gómez reveló desde lo personal que "ese cambio fue, sobre todo, difícil para mí que siempre toqué una guitarra muy básica para acompañarme y eso me obligó a estudiar durante tres meses".

 

El flamante material que recién en enero tendrá su lanzamiento formal europeo, la tiene girando por Venezuela, Ecuador y Colombia con una banda conformada especialmente para esta recorrida.

 

"A pesar de que conformar un grupo para estos shows puede ser un riesgo, la verdad es que resulta muy bien porque al tener canciones tan trabajadas, cada una tiene todas las partes muy bien escritas", especificó.

 

Secundada por Renzo Baltuzzi en guitarra, Manuel Sija en violín, Nicolás Echeverría en batería y Lucas Bianco en bajo, Marta procurará seguir cultivando su creciente relación con el público argentino.

 

Mañana estará en Mar del Plata y los días martes y miércoles desembarcará en el porteño ND Teatro (Paraguay 918), donde se sumarán como invitados Sandra Mihanovich, Mariana Baraj, Georgina Hassan, Katie Viqueira y Jorge Stojan.

 

El viernes 21 estará en Rosario, el jueves 27 participará nuevamente del Festival Americanto en Mendoza y la despedida será el sábado 29 en San Juan.

 

¿A qué atribuye esta fecunda vinculación con la Argentina?

 

A que yo crecí oyendo música argentina porque el folclore de Colombia recién lo he venido a conocer ahora.

 

Mi mamá oía a Carlos Gardel todo el día y en los coros cantaba carnavalitos que creía que eran colombianos.

 

¿Cuánto repercute en su música el hecho de vivir desde hace cinco años en Barcelona?

 

En mucho y, de hecho, cuando me preguntan si me siento colombiana digo que no. Cuando uno sale y vive en otros lados se siente latino y uno cambia sus formas de hablar, sus palabras.

 

El hecho de estar en otro lado y vincularme con otras gentes, me hace ser más abierta, más tolerante y, por ejemplo, descubrir más concretamente que de Colombia me duele mucho la pobreza.

 

¿Es esa preocupación social la que la empujó a encarar la campaña Para la guerra nada?

 

Sin dudas y ha sido muy interesante porque la canción surgió desde un sentimiento de rabia por el conflicto que envuelve a Israel y a Palestina.

 

Yo tengo una gran relación con Israel y allí tengo muchos amigos y colegas que me reciben siempre muy bien, pero quise expresar que estoy en contra de lo que hace un gobierno y un ejército.

 

¿Cómo vive el hecho de que la canción haya sido tomada, entre más, por León Gieco, Piero, Mariana Baraj, María Mulata, Paula Neder y Pala?

 

Con inmensa alegría porque me demuestra que no estoy sola en ese sentimiento porque hemos llegado a una etapa en que ya estamos cansados de la guerra y decimos ya no más.

 

¿De qué manera cree que continuará Para la guerra nada?

 

Yo pensaría que necesita seguir solito porque es un proyecto solamente musical.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM