Portada > Actualidad
Vota: +0

Modelo exportable

Suecia aplica el sistema de orquestas venezolano para integrar a inmigrantes

AGENCIAS el 17/11/2014 

El Sistema de Orquestas de Venezuela, proyecto social para combatir la pobreza a través de la enseñanza de la música, ha sido replicado en más de 40 países incluyendo a Suecia, que lo aplica con el objetivo de integrar en la sociedad a niños y jóvenes que se han asentado en el país nórdico.

El maestro fundador del Sistema de Orquestas de Venezuela, Jose Antonio Abreu, asistió ayer domingo 16 de noviembre del 2014, a un concierto en el Teatro Konserthuset de Gotemburgo, Suecia. © EFE
El maestro fundador del Sistema de Orquestas de Venezuela, Jose Antonio Abreu, asistió ayer domingo 16 de noviembre del 2014, a un concierto en el Teatro Konserthuset de Gotemburgo, Suecia.
© EFE

 

EFE - Durante un encuentro binacional llamado Side by side que se realizó ayer en el teatro Konserthuset de Gotemburgo entre la Sinfónica Juvenil de Caracas (SJC) y un grupo de 150 niños y jóvenes músicos suecos que forman parte del Sistema de Suecia, los chicos también pudieron unirse en el escenario e intercambiar emociones.

 

"Acá a Gotemburgo ha venido gente de todo el mundo, que hablan un montón de diferentes lenguas y hay un montón de culturas, no se entienden y entonces ahí trabajamos con el Sistema", dijo a periodistas Camila Sarner, presidenta del Sistema de Orquestas en Suecia.

 

Sarner explicó que en Suecia hay problemas "de integración" entre las diferentes culturas que conviven en el territorio y que desde hace algunos años se ha intentado aplicar diversos proyectos culturales con el fin de lograr un acercamiento entre todas "sin lograr realmente una solución".

 

"Entonces vino Gustavo Dudamel (laureado director de orquesta venezolano) y dijo: 'Tenemos que traer la orquesta al suburbio, a la gente que vive afuera de la ciudad", y así la orquesta salió de esa casa para encontrar a la gente y ahí empezó el proyecto", agregó.

 

En la actualidad, señala la encargada del Sistema en Suecia, los niños de diferentes culturas se acercan voluntariamente a la sede del proyecto social-musical.

 

"Todos son bienvenidos... ahí se sienten parte de la sociedad", indicó e informó que ya son 1.600 niños y jóvenes los inscritos en el proyecto sueco que funciona desde 2010 y que se inició con solo 64 pequeños alumnos.

 

"Tenemos muchos niños que nunca hubieran entrado en una escuela de música acá si no fuera por El Sistema", apuntó Sarner.

 

Durante el concierto, en el que estuvo presente el creador del Sistema, el Premio Príncipe de Asturias José Antonio Abreu, músicos chicos y jóvenes de Venezuela y de Suecia compartieron el escenario e interpretaron piezas venezolanas y europeas.

 

La velada musical la inició un ensamble de la Sinfónica Juvenil de Caracas al que se sumaron niños suecos e interpretaron un arreglo de música folclórica venezolana y sueca.

 

De inmediato la SJC se incorporó completa para tocar el Concierto para Clarinete de Orquesta de Mozart y después se incorporaron músicos de la Sinfónica de Gotemburgo para interpretar extractos de las obras de Tchaikovsky, El Cascanueces y la Marcha Eslava.

 

El cierre fue con el Mambo, en el que participaron niños y jóvenes suecos junto a la SJC que hizo vibrar la sala pues los chicos se levantaron de sus sillas para bailar el ritmo latino.

 

Este encuentro se produjo en el marco de la quinta gira que la SJC desarrolla en Europa y que los ha llevado a teatros de Zúrich, París, Hamburgo, Zagreb, Budapest y que termina mañana con una presentación en Gotemburgo.

 

El Sistema es un proyecto social creado hace más de 40 años por Abreu y que tiene como objetivo combatir la pobreza a través de la enseñanza de la música.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM