La musicación de Judit Neddermann del poema El fugitiu de Miquel Martí i Pol ha ganado el VII Premio Miquel Martí i Pol del certamen Terra y Cultura, patrocinado por el Celler Vall Llach, con un premio de 5.000 euros y una obra del escultor Josep Bofill.
![]() Judit Neddermann y Lluís Llach con la obra del escultor Josep Bofill.
© Xavier Pintanel
|
El fugitiu, canción basada en un poema de Miquel Martí i Pol, musicado por Judit Neddermann e incluido en su primer CD Tot el que he vist (Todo lo que he visto, Temps Record, 2014) publicado en marzo; ha ganado el VII Premio Miquel Martí i Pol del certamen Terra y Cultura, patrocinado por el Celler Vall Llach, dotado con un premio de 5.000 euros y una obra del escultor Josep Bofill.
La propuesta valenciano-catalana Sis Veus per al Poeta se ha llevado el premio especial del Celler por la adaptación de Cançó de la rosa de paper (Canción de la rosa de papel) del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés.
Sobre el poema de Miquel Martí i Pol, Judit Neddermann explica que contactó enseguida con él y considera que los versos revelan que "alguien llama silenciosamente desde la desesperación". Es por eso que se inspiró "en las personas sin hogar en las ciudades, que viven en una realidad paralela" y afirma que una vez compuesta la canción se dio cuenta de que esta realidad "es la ansiedad humana que todos tenemos".
El tributo musical al poeta valenciano Vicent Andrés Estellés —del que este año se conmemora su 90 aniversario— la Cançó de la rosa de paper, interpretada por Sis Veus per al Poeta, es una adaptación de una melodía tradicional arreglada por Eva Dènia y Carles Dènia y cantada por las voces de Lola Ledesma, Maria Amparo Hurtado, Mertxe Martínez, Patxi Ferrer y Sílvia Ampolla.
Los otros finalistas de la séptima edición del evento fueron Tomàs de los Santos i Borja Penalba por La casa de la música vora del mar, poema de Vicent Andrés Estellés; Guiem Soldevila por el poema adaptado de Salvador Espriu A la vora del mar, y Ca Vell por la musicación de Cançó inexorable de Josep Carner.
El jurado está presidido por Lluís Llach e integrado Laura Almerich (músico), Lluís Gendrau (periodista y director editorial del grupo Enderrock), Ramon Muntaner (director de la SGAE en Cataluña y las Islas Baleares) y Josep Roca (somelier del restaurante El Celler de Can Roca).
Este año accedían al premio más de 500 musicaciones de poemas en catalán especialmente de Vicent Andrés Estellés (60 canciones), Joan Salvat-Papasseit (42), Joan Pere Cerdà (29), Miquel Martí i Pol (19), Enric Casasses (19) Gerard Horta (19), Josep Carner (19) y Salvador Espriu (16).
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos