El grupo Congreso se tomó Valparaíso (Chile) para celebrar sus 45 años de trayectoria en el marco del Día de la Música en la Plaza de Justicia de Valparaíso con más de 2.000 personas que disfrutaron de un concierto totalmente gratuito.
Más de dos mil personas repletaron la Plaza de la Justicia para celebrar los 45 años de trayectoria del grupo Congreso, el cual en el marco del Día de la Música se tomó dicho espacio público de la ciudad de Valparaíso para festejar su aniversario con un concierto gratuito que compartieron con diferentes bandas emergentes de la región.
"Estamos celebrando, en el Día de la Música, a la música chilena con los 45 años del grupo Congreso, que ocupa un lugar muy importante en nuestra memoria y en la música nacional, porque es un grupo de nuestra región que supo fusionar estilos, ubicarse en la vanguardia, ser parte de un movimiento musical importante, sin perder de vista lo que ocurría en nuestra sociedad, apoyando las causas sociales y ambientales con un compromiso que hoy agradecemos", dijo la directora del Consejo de la Cultura y las Artes de la Región de Valparaíso, Nélida Pozo, quien agregó que "en esta oportunidad también quisimos reunir a este grupo consagrado con cuatro bandas de jóvenes músicos porteños de un talento impresionante, en una sucesión musical que unió a generaciones".
Congreso, la banda nacida en la comuna de Quilpué, tiene una discografía compuesta por 17 ediciones entre discos CD, discos LP vinilo y cassettes, alcanzando en 1988 ‘Disco de Oro’ por sus ventas. En el 2006 recibió el Premio a la Música Presidente de la República por su aporte a la cultura popular y en el 2012 se estrenó el documental Cogollos del Tiempo dedicado a su legado.
Se trata de una combinación cultural que se ve expresada en el trabajo musical de la agrupación Congreso, que desde la década de los 70 logra cautivar al público con el ritmo de diversas expresiones populares latinoamericanas, las cuales integra a corrientes musicales más vanguardistas.
Al respecto, el vocalista de la agrupación, Pancho Sazo, valoró que el centro de la celebración del día de la música fuera en torno a sus 45 años de trayectoria. "Estamos felices, yo hablo en nombre de Congreso por este maravilloso homenaje en el Palacio de Justicia, estamos muy contentos que haya tanta gente y estar en contacto con músicos jóvenes".
Previo a Congreso, se presentaron las bandas Doña José, Espántamales, la Populárica sur y Luchín Salinas, bandas emergentes de la región de Valparaíso que fueron parte de esta fiesta ciudadana, que tiene como objetivo reforzar la identidad y pertenencia local que caracteriza a la región.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos