Marta Gómez, Inti-Illimani, José Alejandro Delgado, Chango Spasiuk, Lorena Astudillo, Juan Quintero y Luna Monti, Raly Barrrionuevo y Jaime Roos son algunos de los artistas que participarán desde el 27 hasta el 30 de noviembre en la 30 edición del Americanto de Mendoza (Argentina).

A partir del 27 de noviembre y hasta el 30 de noviembre en el Prado Gaucho de Mendoza (Argentina), artistas internacionales (Colombia, Venezuela, Uruguay y Chile) y argentinos embellecerán la grilla del festival Americanto, en su edición número 30.
El Festival Americanto tiene como objetivo contribuir a la promoción y difusión de la música y la cultura popular latinoamericana, fortalecer la identidad regional a partir de la riqueza particular de sus diversas expresiones musicales y considerando que el conjunto de las mismas constituye un bien intangible de la humanidad. También busca profundizar y estrechar la unidad, fraternidad y solidaridad latinoamericana, favoreciendo el Derecho a la autodeterminación de todos los pueblos.
En la primera noche del jueves, músicos locales, entre ellos Markama, compartirán el escenario con la artista colombiana Marta Gómez y el folclorista misionero Chango Spasiuk. El viernes, artistas mendocinos actuarán junto a Casciana Torres (Tierra del Fuego), Lorena Astudillo (Buenos Aires), Juan Quintero (Tucumán) y Luna Monti (Buenos Aires) e Inti-Illimani (Chile).
El sábado, Orozco-Barrientos brindará su música a la par del santiagueño, Raly Barrionuevo y José Alejandro Delgado, cantautor venezolano. En la trasnoche habrá una fiesta alterlatina, musicalizada por Dj Sonido Parrandero, (Colombia), Sonora Marta La Reina y la Bomba de Tiempo (Buenos Aires).
El domingo, artistas mendocinos junto al tucumano Lucho Hoyos, serán la antesala del gran cierre de este aniversario, que presentará en escena a Jaime Roos, exponente de la música uruguaya en el mundo. Además, patios de comidas y una gran feria de artesanos completan la propuesta.
En el Prado Gaucho habrá patios de comidas típicas y feria del circuito de artesanos de Mendoza completan la propuesta y suman un gran atractivo para disfrutar en familia de esta edición de Americanto.
Cronograma de actividades
Jueves 27 de noviembre - A partir de las 20.00hs. Prado Gaucho del Parque General San Martín.
Analía Garcetti (Mendoza)
Tardeagua (Mendoza)
Marcelino Azaguate (Mendoza)
Markama (Mendoza)
Marta Gómez (Colombia)
Chango Spasiuk (Misiones)
Viernes 28 de noviembre - A partir de las 20.00hs.
Pares Guiñazú (Mendoza)
Folklore Al Palo (Mendoza)
Casciana Torres (Tierra del Fuego)
Dúo Nuevo Cuyo (Mendoza)
Lorena Astudillo (Buenos Aires)
Juan Quintero Y Luna Monti (Tucumán y Buenos Aires)
Inti Illimani (Chile)
Sábado 29 de noviembre - A partir de las 20.00hs.
Mariana Palomo (Mendoza)
Gustavo Maturano (Mendoza)
Cantando a La Cuyanía (Mendoza)
Amakunkay (Mendoza)
Orozco - Barrientos (Mendoza)
José Alejandro Delgado (Venezuela)
Raly Barrrionuevo (Santiago del Estero)
Alterlatina – A partir de las 01.00hs.
La Bomba de Tiempo (Buenos Aires)
El Combo Timbero (Mendoza)
Sonora Marta La Reina (Buenos Aires)
Musicaliza Dj Sonido Parrandero (Colombia)
Domingo 30 de noviembre - A partir de las 20.00hs.
Anabel Molina (Mendoza)
Gabriela Fernández (Mendoza)
Lutherieces (Mendoza)
María Eugenia Fernández (Mendoza)
Lucho Hoyos (Tucumán)
Jaime Roos (Uruguay)
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos