"La valentía" ha sido la característica clave de la gran innovadora de la jota, Carmen París, distinguida hoy con el Premio Nacional de Músicas Actuales 2014, que concede el Ministerio de Cultura español y que está dotado con 30.000 euros.
EFE - "Solo a mí se me ha ocurrido, como artista independiente y en plena crisis, hermanar la jota con una orquesta de jazz", ha afirmado Carmen París en declaraciones a Efe, pocos minutos después de conocer el fallo de boca del secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle.
El jurado de este galardón, que en ediciones anteriores ha recaído en Joan Manuel Serrat, Amaral, Santiago Auserón, Kiko Veneno y Luz Casal, ha decidido premiarla, por mayoría, por sus "cualidades musicales y arrolladora personalidad, y por su capacidad de innovar y regenerar la música lírica tradicional".
"Embajadora excelente, ha sido capaz de elevar la jota a un nivel internacional fusionándola con otros ritmos y músicas contemporáneas, como se pone de manifiesto a lo largo de sus treinta años de carrera y en el reciente trabajo EJazz con Jota (2013), grabado con una gran orquesta de maestros americanos", añade el fallo.
El jurado, presidido por la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Montserrat Iglesias, y vicepresidido por Antonio Garde, ha estado integrado por Patricia Keina, Emilio Santamaría, Pilar Rius,Santiago Carrillo, Fernando Íñiguez y Mercedes Rodríguez-Vázquez.
Casi sin tiempo para procesar la noticia, embargada todavía por "la alegría", París (Tarragona, 1966) ha destacado que "es una palmadita muy importante que viene como agua de mayo, aunque ahora sea otoño", sobre todo "después de varios percances y de que todo haya ido muy despacio por el deterioro del tejido cultural".
Criada en Utebo (Zaragoza), es conocida por fusionar, entre otras corrientes musicales, la jota aragonesa, el flamenco, la música andalusí y el jazz.
"Si me llegan a decir de joven que cuando más conocida iba a ser, es cuando menos iba a trabajar...", señala la autora de álbumes como Jotera lo serás tú (2005), con doce años de carrera discográfica y muchos más sobre las tablas.
Asegura que de la difícil situación por la que atraviesan "los artistas de la banda media como ella, no los más famosos y los grandes ingresos", hablará con Lassalle, porque, según dice, ha sido él quien se ha ofrecido a recibirla.
"Quiero que sepa lo que supone que no haya circuitos, ni festivales ni contrataciones de los ayuntamientos, y que considero la bajada del 21 por ciento de IVA como una de las condiciones de entrada para no que se hunda la cultura en este país", afirma.
En cualquier caso, la artista encara el final de año con mayor optimismo, por noticias como esta y por otras que ha llevado a cabo por primera vez, como su primera gira en el extranjero junto al grupo Zoobazar o por su estreno en la capital francesa, cumpliendo, cuenta, un sueño de infancia, el de subirse al escenario y decir: "Hola, París, yo soy París".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos