Una sabrosísima conversación musical ofrecieron Javier Colina y Pepe Rivero en el concierto realizado en el Auditori Can Roig i Torres de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), el sábado 29 de noviembre.
![]() Pepe Rivero al piano y Javier Colina al contrabajo en el 46 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona.
© Isabel Llano
|
El contrabajista navarro Javier Colina y el pianista y compositor cubano Pepe Rivero rindieron homenaje a los compositores y pianistas clásicos cubanos de los siglos XIX y XX, y en especial a Bebo Valdés, quien interpretó a todos ellos de manera muy especial.
El programa del concierto incluyó versiones de conocidas canciones y piezas de compositores del nacionalismo musical cubano. El famoso Son de la loma abrió la noche. Colina fue principalmente quien se dirigió al público para presentar el concierto y cada una de las canciones.
El famoso son de Miguel Matamoros fue seguido de las danzas cubanas Invitación y Los tres golpes de Ignacio Cervantes (1847-1905). Luego escuchamos una versión de Capullito de alelí, del compositor puertorriqueño Rafael Hernández y la contradanza El pañuelo de Pepa de Manuel Saumell (1817-1870), interpretada primero por el contrabajo solo.
Desde el comienzo del programa, cada una de las piezas daba cuenta del virtuosismo que caracteriza a Colina y Rivero. La compenetración que han conseguido después del tiempo que llevan tocando juntos fue percibida por el público, bien a través de la conversación musical que establecieron entre los dos —las entradas, los silencios, la improvisación de cada uno, las preguntas y respuestas, la vuelta al tema, los acordes finales…— o bien con su expresión, las miradas, las risas…
De la tremenda contradanza, pasamos a un momento más recogido con el bolero Tres palabras, de Osvaldo Farrés, que precedió Andalucía, famosa pieza de Ernesto Lecuona (1895-1963). Javier Colina recordó a Bebo Valdés, figura clave en la carrera del contrabajista, y sobre todo amigo, para anunciar la pieza Con poco coco compuesta por el gran pianista.
El magnífico arreglo realizado por Pepe Rivero de Quizás, quizás, quizás, del mencionado compositor Osvaldo Farrés, comenzó con piano solo. Para finalizar la actuación, Colina anunció la pieza compuesta por Pepe Rivero Para Bebo, en la que el público participó cantando el coro Los marcianos llegaron ya/ Y llegaron bailando ricacha/ Ricacha ricacha/ Así llaman en Marte al cha cha chá
Los músicos complacieron al público ofreciendo como bis la famosa canción de cuna Drume negrita de Eliseo Grenet, con la que se cerró una noche de excelente conversación musical con sabor cubano.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos