El proyecto supranacional Casa del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América) Cultural, que busca contribuir a la unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños mediante la cultura, tendrá su filial en Ecuador, confirmó hoy José Regato, director de la nueva institución.
PL - Según explicó a Prensa Latina el conocido intelectual y decimista ecuatoriano, la sede estará ubicada dentro de los predios de la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Quito, por disposición del ministro de Cultura y Patrimonio, Francisco Borja.
Regato recordó que el proyecto fue ideado por el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro y por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez como parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), bloque integracionista fundado el 14 de diciembre de 2004.
Ellos advirtieron que la integración no es solo económica sino cultural, y que los intelectuales tenemos que defender los procesos revolucionarios en marcha en el continente desde el arte y la cultura, resaltó
Agregó que el primer paso de la Casa del ALBA Cultural en Ecuador será tratar de aglutinar a los artistas e intelectuales del país suramericanos alrededor del proyecto, para luego promover la cultura del resto de los pueblos del continente, sean miembros o no del bloque regional.
La ALBA, cuyo décimo aniversario será celebrado el 14 de diciembre próximo con una cumbre presidencial en La Habana, está integrado por Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Dominica y Santa Lucía.
Su objetivo fundamental es desarrollar mecanismos de cooperación y complementariedad que compensen las asimetrías existentes entre sus miembros.
En el terreno cultural, busca promover la creación y difusión de los valores y bienes culturales de los pueblos del continente, con el fin de propiciar un mejor conocimiento y una mayor unidad entre todos los creadores, artistas e intelectuales.
La Casa del ALBA Cultural ecuatoriana se sumará a las ya existentes en Cuba y Venezuela.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos