Para 2015 el Gobierno venezolano prevé realizar dos festivales musicales al estilo de Suena Caracas, para que el pueblo venezolano siga disfrutando del libre acceso al arte y la cultura, informó este martes el presidente de la República, Nicolás Maduro.

AVN - "Sigamos garantizando el acceso libre al arte, a la cultura. Un pueblo culto será un pueblo libre. Ahora Suena Caracas será dos veces al año", escribió el jefe de Estado venezolano a través de cuenta en twitter @NicolasMaduro.
El Presidente también felicitó al jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, y al alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, por organizar este evento cultural y musical que ha sido un éxito.
Al ofrecer un balance sobre el Festival Latinoamericano Suena Caracas, desde las instalaciones del Teatro Municipal de la ciudad capital, Rodríguez propuso realizar un festival de salsa a mitad de año y otro al finalizar 2015.
"A partir del año 2015 no uno, dos festivales de música. Estamos discutiendo con el equipo del Gobierno del Distrito Capital como lo podemos hacer", señaló en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.
Respecto a los ataques verbales de la derecha a la realización del festival, el alcalde Rodríguez precisó que a diferencia del festival Suena Caracas, cuya entrada estuvo entre 50 y 70 bolívares, la más de 500 mil personas para asistir a un evento privado musical de similares características tuviesen que invertir más de 5.000 bolívares.
Comentó que un concierto con los mismos artistas que se han presentado en la Plaza Diego Ibarra de Caracas, pero en el Anfiteatro del centro comercial Sambil, cuesta aproximadamente 9.500 bolívares, mientras que en el Estadio de la Universidad Simón Bolívar (USB) tiene un costo de Bs. 3.500.
Estos altos precios los contrastó Rodríguez con el festival Suena Caracas que está a disposición del pueblo venezolano a precios accesibles para el disfrute pleno de la música y la cultura.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos