Portada > Actualidad
Vota: +0

Día del Cine Chileno

El clásico «El húsar de la muerte» dio inicio al Día del Cine Chileno con la música de Horacio Salinas

REDACCIÓN el 03/12/2014 

El Día del Cine Chileno dio inicio ayer martes 2 de diciembre con la proyección del clásico El húsar de la muerte(1925), película muda dirigida e interpretada por Pedro Sienna, que contó con la musicalización en vivo de la Orquesta de Cámara de Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico, quien además compuso la partitura.

Horacio Salinas compuso y dirigió la banda sonora de «El húsar de la muerte». © Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile

 

El Día del Cine Chileno dio inicio ayer martes 2 de diciembre con una función especial al aire libre del clásico El húsar de la muerte (1925), de Pedro Sienna, a la que asistieron más de 400 espectadores entre los que se pudo ver a la ministra de Cultura chilena, Claudia Barattini.

 

La exhibición gratuita, que contó con la musicalización en vivo de la Orquesta de Cámara de Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico, se realizó en el frontis del Museo MAC del Parque Forestal y es parte de las actividades ciudadanas que se extenderán en todo el país hasta el 7 de diciembre y que, además, se enmarcan en la iniciativa "Chile Celebra".

 

Al presidir la inauguración, la autoridad de Cultura destacó que el cine funciona como una memoria en movimiento que podemos revisitar en cada proyección. "Celebrar el Día del Cine Chileno es también celebrar todo nuestro pasado, es interrogar a la memoria, a la luz del presente, es compartir también con los más jóvenes un legado histórico y un legado crítico actual. Celebrando, avivamos la memoria de nuestro país".

 

El húsar de la muerte fue escrito, dirigido y protagonizado por Pedro Sienna y se trata de la cinta más emblemática del periodo del cine mudo local (1895 y 1934). Su guion relata las andanzas del guerrillero Manuel Rodríguez en su lucha por lograr la independencia de Chile en el siglo XIX. En 1998 fue declarada Monumento histórico.

 

Este año, el Consejo de la Cultura conmemora el día del Cine Chileno bajo el slogan "Cine chileno para todos". La celebración contempla más de 60 películas y más de 100 funciones gratuitas, con cintas, documentales y funciones al aire libre en todo el país. La parrilla incluye desde las películas comerciales estrenadas este año, hasta las más premiadas en los festivales internacionales en 2014.

 

El Día del Cine forma parte de la iniciativa denominada "Chile Celebra", destinada a facilitar el acceso de los chilenos a actividades artístico-culturales mayoritariamente gratuitas en todo el país y en lugares públicos.

 

El clásico «El húsar de la muerte» dio inicio al Día del Cine Chileno con la música de Horacio Salinas. © Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM