El grupo chileno Illapu acaba de lanzar Con sentido y razón, un disco con doce canciones donde llevan a su terreno canciones de Silvio Rodríguez, Víctor Jara, Joaquín Sabina, Víctor Heredia Luzmila Carpio o Raly Barrionuevo.
Después de una pausa de ocho años, el grupo chileno Illapu regresa con su nuevo trabajo Con sentido y razón, un disco con doce canciones donde llevan a su terreno canciones de compositores latinoamericanos.
En esta nueva etapa Illapu trasciende el género andino y se funde con la mejor cultura indo latinoamericana de la canción. Esto sumado al ingreso de savia nueva, dos nuevos integrantes jóvenes, generan una nueva brisa en su sonoridad.
"Tomamos un tema de otro compositor y le damos nuestra visión, lo vestimos con nuestro ropaje y pasa a ser un tema de los Illapu", declaró Roberto Márquez a The Clinic.
Desde esa nueva mirada surgen versiones de Víctor Jara (Manifiesto, Movil Oil Special, La partida) —que suenan como compuestas ayer—, Silvio Rodríguez (El necio), Jorge Drexler (Aquellos Tiempos), Luzmila Carpio (Yanapariwayku), Joaquín Sabina (Violetas para Violeta con música de La carta de Violeta Parra), Víctor Heredia (Sobreviviendo), el grupo mapuche Che Joven (Nuestro mensaje), Alexis Venegas (La fuerza del glaciar), Raly Barrionuevo (Chacarera del exilio) y un extraordinario poema de Gabriela Mistral (Mi niña golondrina); además de guiños a Violeta Parra con la inclusión de fragmentos de Me gustan los estudiantes y Galambo temucano en Movil Oil Special y La partida respectivamente.
Un disco extraordinario que, siendo Illapu 100%, respeta las versiones originales, grandes obras del patrimonio musical latinoamericano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos