El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el Premio Atlàntida que otorga el Gremio de Editores de Cataluña a personalidades que han destacado por su contribución al fomento de la lectura y el mundo del libro, ha informado el gremio en un comunicado.
![]() Joan Manuel Serrat
© Xavier Pintanel
|
El Gremio de Editores de Cataluña ha galardonado hoy a Joan Manuel Serrat con el Premio Atlàntida 2014 por su contribución al fomento de la lectura y del mundo del libro y por su compromiso en la defensa del valor de la cultura y de la propiedad intelectual.
El premio se entregará en el marco de la 29 Noche de la Edición, que se celebrará en el Auditorio de La Pedrera de Barcelona el próximo 11 de diciembre.
Joan Manuel Serrat (Barcelona, 1943), que celebra actualmente sus 50 años sobre los escenarios, acumula a sus espaldas más de 600 canciones, entre ellas algunas que han popularizado poemas de Miguel Hernández, Antonio Machado, Joan Salvat-Papasseit o Mario Benedetti entre otros.
El Premio Atlántida, que se entrega cada año desde 1986, ha recaído en personalidades como Bernard Pivot; Václav Havel; Camilo José Cela; Simone Veil; José Manuel Blecua; Javier Solana o Jordi Savall, entre otros.
El jurado del Premio, que consta de 16 miembros, está formado por personajes como Daniel Fernández, presidente del Gremio de Editores de Cataluña y presidente del jurado, Lluís Bassets (El País), Francisco Marhuenda (La Razón), Álex Sàlmon (El Mundo) o Iosu de la Torre (El Periódico de Catalunya), entre otros.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos