Portada > Actualidad
Vota: +0

Murió hace 46 años

Los cubanos recuerdan a Benny Moré a 90 años de su nacimiento

REDACCIÓN el 24/08/2009 

Cuba rinde homenaje al "Bárbaro del Ritmo" Benny Moré en el 90 aniversario de su nacimiento, con un coloquio, exposiciones de arte y conciertos por toda la isla.

 

Redacción/AGENCIAS - Rumbas, exposiciones, coloquio, documental, gala y conciertos. Cuarenta y seis años después de su deceso, Cuba conmemoró en agosto a Benny Moré, "El Bárbaro del Ritmo", con motivo de su 90° natalicio.

 

Bartolomé Maximiliano Moré nació el 24 de agosto de 1919 en Santa Isabel de las Lajas, en el centro de Cuba, y murió en 1963. Cantó rumba, bolero, guaracha, mambo y guanguancó, y además rodó 15 películas en México, donde se hizo famoso.

 

"Benny por siempre" es el nombre de las tres galas en su honor que ofrecieron la Orquesta Aragón y la Jazz Band Benny Moré en un teatro de la capital el fin de semana víspera del cumpleaños del músico.

 

En tanto un "Gran Tributo al Benny" organizó la Casa de la Música de Miramar, un barrio de la capital cubana, en el participaron varias agrupaciones locales.

 

La conmemoración concluirá hoy lunes con la tradicional peregrinación hasta la tumba de Moré en el cementerio de Santa Isabel de las Lajas, en la provincia de Cienfuegos (centro), donde nació el 24 de agosto de 1919 y a la que dedicó uno de los temas que inmortalizó: "Lajas mi rincón querido".

 

También incluyeron exposiciones de arte, galas y conciertos por toda la isla, especialmente en La Habana y Cienfuegos, y un coloquio sobre su vida y obra, que reunió a músicos, musicólogos, investigadores y familiares de Moré, también bautizado en Cuba como "El Sonero Mayor".

 

"Lo recuerdo como un padre muy amoroso, cariñoso y dulce, siempre estaba sonriendo y haciendo sonreír. El era una gente muy alegre y hay que conmemorar su cumpleaños con alegría", dijo a la televisión cubana su hija Hilda Moré.

 

Original y espontáneo, Moré era un músico autodidacta para quien "improvisar era una de las más notables cualidades", recordó Mauro Gómez Suárez, saxofonista de la Banda Gigante junto a Moré.

 

Son muchos los que aseguran que en Cuba no ha aparecido todavía un intérprete del son, el ritmo tradicional de la isla, ni mucho menos un bolerista que lo supere en autenticidad como compositor e intérprete.

 

Moré transmitía sensaciones con los ojos, la boca, las manos, las piernas, el cuerpo todo, como lo mostró la película. Murió el 19 de febrero en 1963 a los 43 años de una cirrosis hepática, cuando pasaba por uno de sus mejores momentos artísticos.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Homenaje

el 15/01/2025

El próximo 12 de febrero de 2025, el Wizink Center de Madrid será escenario del concierto homenaje Eternamente Pablo, un evento que celebrará la obra y la figura de Pablo Milanés, uno de los artistas más destacados de la música cubana y universal. El homenaje reunirá a familiares, amigos y artistas nacionales, en una velada marcada por la música y el inmenso amor hacia el cantautor, fallecido en noviembre de 2022.

HOY EN PORTADA
Balace anual

el 31/12/2024

Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM