El poeta, escritor, letrista y periodista argentino Daniel Salzano murió esta mañana en Córdoba, a los 73 años, luego de haber luchado desde hace algunos años contra el cáncer.

Télam - Últimamente se podía leer a Daniel Salzano en su columna del diario cordobés La Voz del Interior Quiénes y cuándo pero tiene en su haber una interesante cantidad de libros de su autoría como Llévame volando a la luna, El espadachín mayor de la ciudad, El alma que canta, El libro de Amador, Flor de pasión y El muchacho que no sabía llegar al fondo de las cosas, entre otros.
Reconocidos poemas aparecieron publicados en distintas revistas literarias como "Barrilete", "Mitos", "Monólogos", "Acento", "El Lagrimal Trifurca", "El Escarabajo de Oro", "Horizontes" y "Crisis", y en los diarios "La Opinión" y "Clarín" (Buenos Aires) y "Últimas Noticias" (Venezuela).
Tiene en su haber las obras teatrales Dale mis saludos a Córdoba y Revolver, que Jairo llevó al escenario del teatro San Martín en esta capital y es el protagonista del CD Córdoba dicha.
Junto con Juan Carlos Baglietto compuso Salzanitos y Ángel y demonio, pero fue con Jairo con quien realizó una vasta obra de canciones de la talla de Milagro en el bar Unión, Carpintería José y El ferroviario por citar algunas.
Justamente en su flamante disco Propio y ajeno, Jairo eligió dos de sus composiciones, Contá conmigo y Años extraordinarios, esta última donde Salzano le aportó su voz.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos