Para celebrar sus 50 años en los escenarios, el cantautor español Joan Manuel Serrat iniciará el próximo 24 de febrero una nueva gira mundial que arrancará en Uruguay con seis conciertos en el Auditorio Nacional del Sodre de Montevideo.

EFE - Según destacan en un comunicado fuentes de la organización, aunque ya estaban confirmadas cuatro fechas, "a pedido del público", Joan Manuel Serrat se presentará en el país sudamericano durante dos días más, en los que llevará a escena las canciones de su nuevo disco, Antología desordenada, en el que hace un recorrido a los grandes éxitos de su carrera.
En concreto, los recitales en Montevideo se llevarán a cabo en el Auditorio Nacional del Sodre "Dra. Adela Reta" los días 24, 25, 27 y 28 de Febrero y el 2 y 3 de marzo.
Posteriormente visitará Argentina y Chile, antes de volver a España, donde se presentará durante los meses de mayo, junio y julio.
A lo largo del año 2015, Joan Manuel Serrat prevé realizar más de 90 conciertos.
"Se trata de un concierto construido con canciones de diferentes épocas en el que cada una constituye una pieza del largo y satisfactorio camino que Serrat ha recorrido junto a la gente a lo largo de esos últimos 50 años", añade el comunicado.
Entre septiembre y noviembre realizará una nueva etapa de la gira que lo llevara a República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos, México, Centroamérica, Colombia, Ecuador y Perú, donde finalizarán los conciertos y el proyecto de sus 50 años sobre los escenarios del mundo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos