Carmen Pérez Navazal, conocida como la Señora Carmen, la integrante más veterana del grupo gallego de cantareiras Malvela, ha fallecido esta pasada madrugada en Mos (Pontevedra), a los 89 años de edad.

EP - La Señora Carmen se subió por primera vez a los escenarios cuando ya pasaba de los 70 años. Esta aventura comenzó en un concurso de canto popular, impartido por Uxía Senlle, de donde surgiría Malvela, un grupo de cantareiras que editó su primer trabajo en 2002.
Precisamente, en declaraciones a Europa Press, Uxía ha recordado la voz de la Señora Carmen como la de "todas las abuelas" gallegas. "No sabía que en mi aldea había gente con esa voz tan especial", ha destacado la cantante gallega, quien asegura que, a través de Malvela, fue descubriendo "más matices" de su voz.
Y es que la Señora Carmen fue una de las "fundadoras" de este grupo, además de una de las "solistas". Uxía Senlle también ha remarcado su "personalidad", que era "muy acusada". "Era muy disciplinada", recuerda antes de señalar que cantaba mientras "trabajaba en el campo", iba al "molino" o hacía las "tareas domésticas".
Asimismo, ha destacado, en el año 2007, cuando contaba con 80 años, gravó en solitario el disco-libro-DVD "Na flor dos meus anos", un trabajo compuesto por 11 canciones en las que, además de su voz, se recoge la historia de su vida.
En "Na flor dos meus anos" colaboraron artistas de la altura de Dulce Pontes, Xosé Manuel Budiño, Rodrigo Romaní, así como miembros de Treixadura, Berrogüetto y Malvela, además de la propia Uxía Senlle.
Entierro
Carmen Pérez Navazal será despedida este lunes, día 5 de enero, a las 17,00 horas en la Iglesia Parroquial de Sanguiñeda de Mos (Pontevedra), la tierra que la vio nacer.
Precisamente, en un comunicado remitido a los medios de comunicación y a través de las redes sociales, el grupo Malvela ha avanzado que estará mañana en el sepelio para "rendirle homenaje" a la señora Carmen y decirle lo "mucho" que la quieren.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos