Pino Daniele, uno de los cantautores más populares de Italia, que fusionó las tradiciones musicales de su Nápoles natal con el jazz y el blues, ha muerto de un ataque al corazón a los 59 años, dijo el lunes su agente.
![]() Pino Daniele 
© Roberto Panucci 
 | 
El cantautor italiano Pino Daniele, que habría cumplido 60 años el próximo marzo, comenzó a acusar síntomas del infarto a última hora de la tarde de ayer, en torno a las 21.15 hora local (20.15 GMT).
Fue trasladado de urgencia al hospital Sant'Eugenio de la capital italiana, a la que llegó en gravísimas condiciones de salud y donde finalmente pereció, según los medios.
Su estilo fluía entre el rock, el blues y el jazz y sus letras tenían un marcado mensaje de denuncia social, sobre todo dirigido a su Nápoles natal.
Daniele nació y creció en la difícil barriada de Sanita, llena de delincuencia, y aprovechó esa experiencia para mezclar sus temas de amor con otros sobre la pobreza y la injusticia.
De raíces humildes, el guitarrista autodidacta tocó con grandes estrellas como Eric Clapton, Richie Havens, Pat Metheny y Chick Corea. Su banda fue telonera de un histórico concierto de Bob Marley en Milán.
Daniele, que a menudo cantó en una mezcla de italiano, napolitano e inglés, estudió contabilidad pero pronto decidió que lo que quería era ser músico.
Hizo su debut con el disco Terra Mia en 1977, en el que hablaba de la esperanza y la desesperación de su ciudad, cuna de la Camorra.
Apenas cuatro años después, su éxito se vio coronado con un concierto para 200.000 personas en una de las grandes plazas de la ciudad del sur de Italia.
Compuso bandas sonoras para varias películas italianas, particularmente del difunto actor y director napolitano Massimo Troisi.
Daniele, sobre el que tuvieron mucha influencia gigantes del jazz como Louis Armstrong y George Benson, grabó casi 25 álbumes de estudio, publicó media docena de discos en directo grabados en sus giras y produjo canciones para otros músicos italianos.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos