El Festival Nacional de Trovadores Longina 2015 comenzará este miércoles en la central ciudad cubana de Santa Clara, dedicado especialmente a la memoria del cantautor Santiago Feliú.
AIN - El Festival Nacional de Trovadores Longina 2015 comenzará este miércoles en la central ciudad cubana de Santa Clara, dedicado especialmente a la memoria del cantautor Santiago Feliú.
Hasta el 11 de enero próximo se desarrollará esta XIX edición que tendrá entre sus invitados a músicos de las diferentes regiones de Cuba entre ellos Tony Ávila, Antonio Batista, Audi Vargas, Adrián Berazaín, Ariel Barreiros y Diego Cano.
La trova estará presente un fin de semana en el territorio villaclareño, pues además de las habituales sedes en la cabecera provincial: El Mejunje, Teatro La Caridad, Museo de Artes Decorativas, la Universidad Central de las Villas; viajará a los municipios de Caibarién, Sagua la Grande y Remedios.
El viernes nueve de enero los bardos peregrinarán hacia la tumba de Manuel Corona, en Caibarién, autor de la mítica canción Longina, que bautiza la cita, en digno homenaje a quien fuera uno de los fundadores del género en Cuba.
El Festival de Trovadores Longina constituye un aporte enorme para el panorama de la canción de autor nacional y aún sigue siendo el principal encuentro de este tipo en el país afirmó a la AIN, Alain Garrido, uno de los organizadores del evento.
En el año 1997 se celebró el Primer Encuentro de Trovadores Longina, auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) con el objetivo de rescatar la canción de autor en Cuba, en un momento en que escaseaban los espacios para su difusión.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos