Del 9 de enero hasta el 27 de marzo se celebrará en el barrio de Gràcia de la Ciudad de Barcelona la vigésimo octava edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius en un año de transición marcado por una programación sólida aunque modesta.
Regresa una nueva edición del Tradicionàrius, la vigésimo octava, que tendrá lugar desde el viernes 9 de enero hasta el viernes 27 de marzo de 2015.
Serán tres meses de intensa actividad con una cincuentena de actos y conciertos y con la participación de más de sesenta grupos y artistas venidos principalmente de los Países Catalanes, de Euskadi, Castilla, Murcia, Portugal, Francia, Bretaña, Italia, Noruega, Grecia, Colombia, Argentina... para seguir con los objetivos fundacionales del festival dando visibilidad al trabajo de los músicos en el ámbito de la recreación e interpretación de la música tradicional y sirviendo de plataforma y altavoz de sus propuestas más innovadoras y experimentales.
El Tradicionàrius de este año presentará dos coproducciones muy especiales: Ovidi Popular en colaboración con el festival BarnaSants, y Folk Laietà – 35 anys del disc Lo poder del cant, que conmemorará los 35 años de un disco innovador que fusionó el folk , el rock —la Ona Laietana— y la música antigua.
Este año el Tradicionàrius colaborará con otros ciclos como el Born de Cançons con un concierto de El Pont d'Arcalís en el CC el Borne, el ciclo Hamaques de la Casa Amèrica Catalunya con dos conciertos: el grupo colombiano Papa Orbe y los Turpial Sabaneros por un lado, y por otro una noche de rumba y vallenato con La Troba Kung-Fú y el cuarteto del colombiano Antonio Rivas.
El concierto inauguración correrá a cargo del grupo Coses acompañados por la Cobla Sant Jordi - Ciudad de Barcelona en un concierto singular y la clausura será protagonizada Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries acompañados por La Cobla Catalana dels Sons Essencials.
Destacan también el concierto acústico del grupo Ebri Knight (16 de enero), Kepa Junkera (25 de enero) y la presentación de Les sabates d'en Jaume, el último disco de Jaume Arnella.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos