El polémico cartel del concierto por la Paz en la Habana del próximo 20 de septiembre, organizado por el cantante colombiano Juanes ya está cerrado. Juanes, aprovechó para ironizar sobre las declaraciones que hizo el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona que había calificado el concierto de “avalancha circense”.
El concierto por la Paz ya tiene finalmente cartel. A parte de los ya habían confirmado, el colombiano Juanes, el español Miguel Bosé y la puertorriqueña Olga Tañón, también acudirán Víctor Manuel —sin Ana Belén— Julieta Venegas, Calle 13, Hierbabuena y Jovanotti. Por la parte cubana Carlos Varela y Equis Alfonso se ha añadido a Silvio Rodríguez, Los Van Van y Amaury Pérez, director artístico del evento.
Finalmente Gorki Águila, líder del grupo Porno para Ricardo y crítico con el régimen cubano; no acudirá a la cita.
Juanes declaró ayer que los 300.000 dólares (aproximadamente 230.000 €) necesarios para producir el concierto saldrán íntegramente de su bolsillo al no haber encontrado patrocinadores privados. "No necesito hacer esto. Lo hago porque considero que la música es poderosa", declaró el colombiano al diario The Miami Herald.
Por su parte, Miguel Bosé desde Madrid añadió “"Tras las enormes presiones que ha habido con este concierto, es comprensible que las marcas comerciales se lo hayan pensado”.
Las descalificaciones a los participantes por parte de los detractores del concierto no han arreciado en absoluto. Juanes ha tenido que insistir “No soy comunista”. Miguel Bosé y Víctor Manuel también están en sus puntos de mira, más desde que éste último llamó “gusanera” al exilio cubano en Miami.
Juanes, respondió también al tercero en discordia, el cantante guatemalteco Ricardo Arjona que había declarado esta misma semana que Juanes le robó la idea y que cancelaba su viaje a Cuba para desmarcarse de esta “avalancha circense”. “Ignoraba que necesitaba permiso de Arjona para cantar en Cuba”, ironizó el colombiano.
En todo caso, a pesar de la polémica, Miguel Bosé lo dejó ayer muy claro: “No hay marcha atrás a estas alturas”.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos