| Viernes 20 de febrero C.A.T. (Barcelona) / 19 H / 5-10 € C.A.T. (Barcelona) / 22 H / 5-10 € Itinerari Ovidi | ![]() |
Este espectáculo, producido en colaboración con el festival Tradicionàrius, se basa en la obra de inspiración popular y tradicional de Ovidi Montllor.

Uno de los ingredientes esenciales en la obra de Ovidi Montllor es, sin duda, la tradición musical del país. Ovidi era un hombre extremadamente arraigado a sus orígenes populares: era de pueblo y de clase obrera, "por condición, señores, sin tierras, y por idea, señoras, zurdo". Conocía de primera mano los peculiares mecanismos creativos y expresivos de la cultura popular y así los usaba en su música: "Me parece que dentro de mis canciones se encuentran recuerdos de todas las edades y de todo tiempo", confesaba en una entrevista temprana publicada por la revista Gorg en mayo de 1971. Es bastante fácil, pues, rastrear los elementos procedentes de la tradición oral que Ovidi incorporó a sus creaciones. Sorprende ahora, en la distancia, la naturalidad con que encajaban todas las piezas, sin necesidad de discursos programáticos de recuperación o renovación del folclore ni otros ascos a que nos hemos ido acostumbrando.
El espectáculo Ovidi Popular hace hincapié en esta vertiente de su repertorio: un homenaje servido por algunas de las voces más emblemáticas del folk de los Países Catalanes como Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra", Artur Gaya, Toni Torregrossa y Jordi Fàbregas, bajo la dirección musical de Pau Figueres y Tóbal Rentero. Sonarán piezas como La fera ferotge, La cançó del llaurador y Homenatge a Teresa entre muchas otras. Un espectáculo único e irrepetible para homenajear uno de los grandes cantautores de nuestros tiempos.
Tras el éxito de convocatoria y de agotar las entradas de la sesión de las 22 h, se ha abierto un segundo concierto el mismo día 20 de febrero a las 19 h.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos